Los recortes de sueldos municipales comienzan por altos cargos heredados de otras legislaturas
El Ayuntamiento de Jerez ha reducido las nóminas "desorbitadas" de unos 50 empleados que fueron elegidos "a dedo" por gobiernos anteriores.
JEREZ Actualizado:El Ayuntamiento de Jerez se ha puesto manos a la obra y ha empezado a materializar sus compromisos sacando la tijera y recortando los sueldos de un buen puñado de altos cargos. Así al menos lo anunció ayer la delegada de Recursos, Ainhoa Gil, en respuesta a unas acusaciones de la CGT en las que el sindicato aseguraba que a un total de 50 trabajadores municipales se les había cambiado de puesto y reducido la nómina de buenas a primeras, prescindiendo de los procedimientos legalmente establecidos.
Gil confirmó que efectivamente ya se ha puesto en marcha una adaptación de las retribuciones, pero no de administrativos y empleados de base, como critica la CGT, sino de altos cargos, debido a que «desde hace algún tiempo ya no desempeñan aquellas responsabilidades por las cuales sus sueldos eran superiores a los que les correspondían». Unos profesionales que, curiosamente y según fuentes sindicales, pertenecen en su mayoría a la extinta Gerencia de Urbanismo, el feudo tradicional del anterior gobierno de Pedro Pacheco.
«Estos altos cargos tienen unas retribuciones desorbitadas que dejaron de estar justificadas, ya que hace mucho tiempo que no desempeñan sus funciones –insistió la delegada–. En este sentido, nos parece que sería totalmente insolidario, deshonesto, antisocial y discriminatorio con respecto al resto de empleados municipales mantener estos sueldos».
Una explicación meridiana que la concejala quiso respaldar con la aportación de cifras: todas las nóminas que se reducirán oscilan en la actualidad entre los 58.000 y los 100.000 euros anuales, lo que se sitúa «muy por encima de las que en cualquier otra Administración pública se aplican a funcionarios que tienen la misma categoría profesional».
Del mismo modo, Gil recordó que el compromiso del Ayuntamiento pasa no sólo por adoptar esta medida, sino también por rebajar lo que perciben la alcaldesa, los concejales y los asesores, dentro de un Plan de Saneamiento que nace con el objetivo de sanear las cuentas municipales, por lo que «seremos los primeros en dar ejemplo».
La titular de Recursos no dejó escapar la ocasión para culpar a los gobiernos anteriores de la situación por la que atraviesan las arcas en estos momentos, calificando de «nefasta» la gestión del personal así como la designación «a dedo» de determinados puestos. Por ello, el ejecutivo actual se encuentra elaborando una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para acabar con la estructura de mando heredada, que «no se ajusta a la legalidad».
Gil fue incluso más allá señalando claramente en una dirección al puntualizar que existen actas de plenos municipales correspondientes a los años 1995, 1996 y 1997, en las que figuran designaciones nominativas «a dedo», que fueron aprobadas en su momento y «nadie alzó la voz» al respecto. Por esta razón, desde el Gobierno actual se preguntan dónde estaba la CGT cuando se produjeron estos hechos, subrayando que lo que el ejecutivo pretende es «poner orden y ser justo en la administración de los recursos humanos, y siempre actuando conforme a la legalidad».