La calle Larga presentaba este aspecto en la tarde de ayer, con un lleno más que considerable teniendo en cuenta la fecha del calendario. / J. C. CORCHADO
Jerez

El comercio vive un verano atípico con la subida del 15% en ventas

Las rebajas han supuesto un incremento del 20% y Acoje reconoce estar «viendo la luz al final del túnel» En hostelería han bajado las ganancias entre un 15 y 20%

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cualquiera que se atreva a desafiar los rigores del verano y se decida a dar un pequeño paseo por las calles más céntricas de la ciudad podrá comprobarlo en sus propias carnes: Jerez presenta una imagen veraniega de lo más atípica, pues sobre todo a determinadas horas de la tarde se percibe un lleno considerable en el casco urbano, que dista mucho de otros meses de agosto tradicionalmente desiertos.

Todo apunta a que el motivo se debe a la consabida crisis, que ha reducido el éxodo de jerezanos tanto a la costa cercana como a otros destinos más alejados. En lugar de ello, muchos ciudadanos no han tenido más remedio que sacrificarse y apretarse el bolsillo por lo que, para contrarrestar la situación, han decidido echar el resto en casa y disfrutar de lo que tengan más a mano.

Uno de los primeros que ha notado este cambio sustancial ha sido el sector del comercio, que como confirmó ayer el presidente de Acoje, Fernando García, ha experimentado una subida en las ventas generales de hasta el 15% con respecto al pasado año, mientras que en el caso de las rebajas los beneficios han ascendido hasta un 20%. «La verdad es que a partir de las siete o las ocho de la tarde se está notando un flujo de gente. Además, muchos comercios han optado por no cerrar y eso también hace que comencemos a ver la luz al final del túnel».

Por géneros, los del calzado y el textil se siguen llevando la palma y son los que acaparan un mayor número de compradores, mientras que los artículos del hogar han sufrido una recaída considerable, teniendo en cuenta que «ahora con la crisis se construye menos, hay menos bodas y menos reformas en casa». En cuanto a los precios, a pesar de que durante las rebajas García sí reconoce que se bajaron de forma evidente, puntualiza que fuera de este periodo, por el momento, los empresarios mantendrán los habituales porque «nosotros no somos como los mercadillos, ofrecemos uan cierta calidad».

Éxito del carrusel

Otra prueba del cambio percibido, siempre en relación al año anterior y sin perder de vista la coyuntura económica actual, es el éxito del carrusel instalado en la plaza del Arenal, del que se han vendido todas las entradas a pesar de las expectativas iniciales. De hecho, tras las 6.000 primeras se ofreció una tirada de hasta 3.000 tickets más, ampliándose la apertura de la atracción hasta el próximo día 24 de septiembre, para que coincida con las Fiestas de la Vendimia.

En el caso de las terrazas y los bares en general, sin embargo, la cosa difiere sustancialmente. Aunque las previsiones eran aún más alarmistas, lo cierto es que en la hostelería se ha notado un descenso de entre el 15% y el 20% en las ventas durante el pasado julio, como informó ayer el presidente de la patronal Horeca, Antonio de María, que no obstante se mostró optimista con los datos.

«Es verdad que hay una crisis y que está ahí, pero confío en que en agosto la cosa vaya a mejor. De todas formas, nosotros esperábamos una bajada mayor, aunque también dependerá del caso, habrá quien haya subido». A falta del mes presente, por tanto, un balance moderado que apunta a perspectivas mejores de futuro.