El desempleo amenaza ahora a los trabajadores fijos
Zapatero afirma que «lo más duro de la crisis ha pasado» aunque señala que sólo "sera real" cuando se recupere empleo
LANZAROTE/MADRID Actualizado: GuardarEl desempleo amenaza ahora a los trabajadores fijos y a los autónomos, toda vez que la destrucción entre los trabajadores temporales ha resultado de una gran intensidad. Al menos así lo estiman los autores del 'Avance del mercado laboral' de agosto que elaboran Afi/Agett y que han vaticinado que los registros de tasa de paro (del 17,9%) y de desempleados (4,1 millones) se verán "desbordados" en la segunda mitad del ejercicio.
El presidente del Gobierno, sin embargo, se ha mostrado convencido de que "lo más duro de la crisis ha pasado" y ha anunciado que el Consejo de Ministros del 13 de agosto realizará una primera lectura del proyecto de ley de economía sostenible, que marcará el rumbo del nuevo modelo de crecimiento. Antes de reunirse con dirigentes del Partido Socialista Canario en Teguise, Lanzarote, José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado que hay datos "que apuntan en dirección positiva", aunque la recuperación económica "sólo será real cuando también empiece la recuperación del empleo".
Al respecto, Rodríguez Zapatero ha considerado que se ha frenado "de manera clara" la destrucción de empleo, con un descenso en 100.000 parados el último trimestre, y ha sostenido que "esa pendiente tan dura que hemos vivido en el empleo tiene otra perspectiva diferente". En ello influirá, según el líder del Ejecutivo, el compromiso de poner en marcha una ley de economía sostenible con un texto que estudirará el Consejo de Ministros el día 13 para posteriormente iniciar una ronda de diálogo en septiembre con los agentes sociales. Posteriormente la ley se remitirá a las Cortes "en la búsqueda del mayor acuerdo político", ha añadido.
Pesimismo ante el segundo semestre
El 'Avance del mercado laboral' destaca que en julio la destrucción de empleo fue menor gracias a la campaña de verano y a las medidas anticrisis del Gobierno recogidas en el 'Plan E'. Sin embargo, advierte que la caída del empleo en tasas interanuales se intensificará en agosto y septiembre hasta el -7,7%, pero remitirá en octubre hasta el -7,1%, con lo que en el segundo semestre la baja acumulada sería de entre el 9,5 y el 10,5%.
Señala no obstante que, comparado con el desplome del empleo que se produjo en 2008 a partir de agosto, el nivel de ocupación en la segunda mitad de 2009 "será más bajo, pero más sostenible", ya que para otoño esperan que "aterrice" en los 18,6 millones de ocupados. Esto conllevará que a finales de 2009 la tasa de paro alcance el 19,5%, pese a que la población activa seguirá moderando su avance.
Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y, a cierta distancia, Murcia, Canarias y Baleares, concentran el grueso de la población activa de origen extranjero. La tasa de desempleo de este colectivo es superior al 20% en todas las comunidades, excepto en Cantabria y el País Vasco, que tienen el 19,3 y el 19,8% respectivamente.