La actual recesión económica en EEUU es la más larga desde la II Guerra Mundial y ha destruido alrededor de 6,5 millones de empleos. / Archivo
crisis financiera mundial

La tasa de desempleo en EEUU cae al 9,4% en julio

Los analistas habían pronosticado un repunte de varias décimas frente al 9,5% de junio

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las compañías estadounidenses recortaron 247.000 puestos en julio, menos que los 320.000 esperados por los analistas. El índice de desempleo quedó situado en el 9,4%, ligeramente por debajo del 9,5 de junio. Los datos divulgados por el Departamento de Trabajo respaldan la teoría de un número creciente de economistas que señalan que la crisis está tocando fondo y pronostican que el país podría volver a crecer durante el actual trimestre.

La Reserva Federal (Fed) también señaló recientemente que hay señales de estabilización en distintas regiones del país. Aun así, la asesora económica de la Casa Blanca, Christina Romer, alertó ayer de que aun cuando el Producto Interior Bruto (PIB) comience a crecer todavía será necesario algún tiempo para que el empleo repunte.

De hecho, tanto la Fed como la Casa Blanca creen que el desempleo llegará este año al 10% y algunos vaticinan que trepará hasta el 10,6% en el 2010, próximo al máximo de 10,8 posterior a la II Guerra Mundial alcanzado en 1982. De ahí que el Gobierno optase hoy por un mensaje de cautela. "Las cifras de desempleo de hoy siguen mostrando los desafíos de los problemas económicos que heredó esta administración", ha afirmado la secretaria de Trabajo, Hilda Solís. "Todavía no hay recuperación pero empezamos a crear la estabilidad necesaria para llegar a ese punto y no estaremos satisfechos hasta que no veamos un crecimiento laboral mensual robusto", ha añadido.

6,7 millones de puestos de trabajo destruidos

La actual recesión económica en EEUU, que comenzó en diciembre del 2007, es la más larga desde la II Guerra Mundial y ha destruido 6,7 millones de puestos de trabajo en el país. EEUU perdió una media de 436.000 empleos mensuales durante el segundo trimestre, una mejoría frente a los alrededor de 700.000 del primer trimestre.

El mayor recorte laboral desde el comienzo de la recesión se produjo en enero, cuando se evaporaron 741.000 trabajos, la mayor pérdida mensual desde 1949. Por lo demás, y pese a la ligera mejoría de julio, el desempleo sigue en los niveles más altos de los últimos 26 años en EEUU.

Y un sistema de medición alternativo, que incluye a los despedidos que han dejado de buscar empleo y a los que trabajan solo a media jornada sitúa el desempleo en el 16,3% en julio frente al 16,5% de junio. En total, 14,5 millones de estadounidenses estaban desempleados en julio, una cifra que de seguir aumentando podría convertirse en una bomba política para el Partido Demócrata en el poder durante las elecciones legislativas del próximo año.

Medidas para impulsar la recuperación económica

La historia demuestra que el desempleo pasa factura política. Así, la última vez que subió por encima del 10% el Partido Republicano del entonces presidente Ronald Reagan (1981-1989) perdió 26 escaños en la Cámara de Representantes durante las legislativas de 1982.

Obama ha pedido a sus compatriotas que no desfallezcan y ha prometido que el multimillonario paquete de 787.000 millones de dólares aprobado por su administración para impulsar la recuperación económica dará frutos. Desde el Partido Republicano, mientras tanto, arremeten contra esas promesas. "Más de 2,8 millones de personas han perdido sus trabajos desde que el presidente asumió el poder", ha dicho el presidente del Partido Republicano, Michael Steele. "El presidente dijo que su paquete de estímulo impediría que el desempleo aumentara por encima del ocho por ciento pero no ha sido así", ha señalado.