Los trabajadores que se desplacen a Francia podrían ser más de nueve mil. / SUR
Economia

UGT prevé un 10% más de andaluces en la vendimia francesa

El país galo ofrece salarios que superan en un 50% los nacionales

| SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de general de la Federación Agroalimentaria de UGT-A, Pedro Marcos, anunció ayer que el número de andaluces que se desplazarán para trabajar en la vendimia francesa aumentará un 10% con respecto al año pasado, llegando a un total de 9.700; sin embargo, los datos facilitados por CC OO-A al respecto prevén un descenso de entre el 10 y el 15% por los efectos de la crisis en el país galo, que «dificultará la entrada de mano de obra» ya que habrá «muchos» franceses que quieran trabajar en la vendimia.

Marcos afirmó que el aumento de 900 trabajadores que vaticina su sindicato se inserta dentro de un incremento nacional del 12% «debido a las grandes bolsas de desempleo creadas por la crisis», que, según señaló, «han cambiado el perfil del jornalero que se desplaza al país galo a trabajar durante la vendimia», pasando de ser una persona con experiencia en el campo y cuya familia ha emigrado para tal fin con anterioridad, al de estudiantes y profesionales de entre 30 y 35 años de edad procedentes de sectores gravemente castigados por la crisis, «como la Construcción o los Servicios».

Justificó este trasvase de trabajadores en virtud de «las mejores condiciones laborales existentes en Francia», donde los salarios son en torno a un 50% superiores a los de España, así como también a las importantes prestaciones sociales por hijos o al costeo de los desplazamientos y el alojamiento.

Malagueños

Por provincias, Marcos explicó que Jaén, con 3.150 trabajadores, y Granada, con 3.000, serán las que más aporten, seguidas de Sevilla, con 1.150; Cádiz y Córdoba, con mil cada una; Málaga, con 300, y, finalmente, Almería, con sólo cien. Además, anunció que UGT-A pondrá en marcha un dispositivo especial en los municipios desde los que habitualmente han salido más temporeros rumbo a Francia para explicarles «cuáles son sus derechos y condiciones laborales».