Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
. Benítez Reyes, Felipe Faraguna, Caballero Bonald, Alcántara y García Montero./ V. LÓPEZ
Sociedad

«Un singular poemario de tema amoroso, político e intimista»

Caballero Bonald, Felipe Benítez Reyes, Manuel Alcántara y García Montero destacaron los valores del libro ganador

D. P.
| CÁDIZActualizado:

El poeta gaditano Juan José Téllez fue elegido ayer por unanimidad ganador del XXIV Premio Unicaja de Poesía por su obra Las grandes superficies. El galardón cuenta con una dotación económica de 10.000 euros y posibilita además que la obra sea publicada por la editorial Visor Libros con una difusión nacional y en Latinoamérica. El jurado de esta edición está integrado por destacadas figuras de la literatura contemporánea como José Manuel Caballero Bonald, Manuel Alcántara, Felipe Benítez Reyes, Luis García Montero, Jesús García y Antonio Garrido Moraga.

En opinión de los escritores que han otorgado el premio a Téllez, Las grandes superficies «es un libro hermoso, que aúna la mirada a la realidad de un hombre maduro en este principio del siglo XXI con los recuerdos más intimistas y sentimentales de su pasado. En el libro se analizan las contradicciones del mundo moderno y, mediante evocaciones a la juventud y la infancia, el autor enfrenta la pobreza de los años 60 con las grandes superficies de la sociedad consumista actual».

La obra ganadora del XXIV Premio Unicaja de Poesía es, pues, «un singular poemario de tema amoroso, político e intimista» del que el jurado destaca «su estilo muy personal, en el que mezcla rasgos de la poesía de la Generación del 27 con nuevas formas de la poesía norteamericana».

Individual y colectivo

García Montero subrayó la «gran capacidad de Téllez para unir de una forma natural, pero sin fisuras, lo íntimo y lo colectivo». El poeta granadino elogió «la vigencia del compromiso social» del autor, capaz de «referirse a estos temas sin caer en la proclama ni el panfleto». «Esas grandes praderas por las que transitaban los vaqueros de la infancia de Téllez, se han transformado hoy en superficies comerciales, y el poeta lo denuncia a través de registros muy variados que se equilibran en una exquisita coherencia».

José Manuel Caballero Bonald definió el poemario como «una estampa de memoria, que bebe de la Generación del 27, pero también de voces más recientes, como algunos poetas norteamericanos». Manuel Alcántara, por su parte, lo consideró «un libro de amor y desamor, pero con un valor añadido: lo que se cuenta es cierto y verdadero, es algo vivido, en lo que sobran las palabras gratuitas».

Para Felipe Benítez Reyes «como jurado, da gusto toparse con un libro excelente, melancólico y brillante en la expresión, que hemos elegido como el mejor de forma unánime».

El presidente de la Obra Social de Unicaja, Felipe Faraguna, explicó que la obra ganadora de la vigésimo cuarta edición del Premio Unicaja de Poesía se encontraba entre las 13 finalistas, de un total de 227 procedentes de toda España y de otros países como Argentina, Chile, México, Cuba, Colombia, Italia y Venezuela.