Los consumidores denuncian los «abusos» en las tarifas de 'roaming'
| SEVILLAActualizado:El usuario que se conecte a internet en el extranjero a través del sistema de roaming para ver un correo electrónico o consultar la web de un periódico o cadena de televisión puede llevarse una desagradable sorpresa cuando reciba la factura. La asociación de Consumidores en Acción Facua denunció ayer que las operadoras de telefonía españolas cobran tarifas abusivas y desproporcionadas por este servicio de itinerancia. Y ponen como ejemplo que abrir un correo electrónico con el móvil o el portátil puede suponer un coste cercano a los 60 euros, y hasta 3.500 si se ve un capitulo de 50 minutos de alguna teleserie.
El número de denuncias por las facturas de miles de euros tras haber navegado por internet en el extranjero con operadores españoles, usando el denominado sistema roaming se ha incrementado en los últimos tiempos, según el portavoz de la asociación, Rubén Sánchez, quien recomienda en estos casos acceder a la red mediante redes wifi o con tarjetas prepago locales. La asociación reclama además al Ministerio de Industria y las autoridades de telecomunicaciones correspondientes del resto de países que establezcan tarifas máximas «para frenar» estos graves excesos de las compañías.
Una canción, 58 euros
En un estudio realizado entre doce operadores de telefonía móvil (Movistar, Vodafone y Orange en España; Orange y SFR-Vodafone- en Francia; Vodafone, Wind, Tim y 3 en Italia; y O2 -Movistar-, Vodafone, Orange y T-Mobile en Reino Unido), Facua ha constatado que el precio medio del mega descargado de la red -ya sea con el móvil, o en el dispositivo USB para portátiles- oscila entre los 5,8 euros de Vodafone y Orange a los 11,60 que cobra Movistar, impuestos incluidos. De esta forma, descargar un correo electrónico que con dos fotos de 2,5 megas cada una o descargarse una canción de un sitio de pago cuesta 58 euros; visualizar un vídeoclip de 15 segundos de 15 megas se incrementa hasta los 174 euros, mientras que navegar media hora por una red social tipo Facebook o Twiter - lo que supone un consumo de 86 megas- cuesta unos mil euros.
«Si el usuario mira un capítulo de una teleserie, que suelen durar unos 50 minutos y pesan unos 300 megas, el precio se incrementa hasta los 3.500 euros», asevera Sánchez. Sólo entrar en la página web de Vodafone España desde fuera de la UE para consultar sus tarifas de roaming puede costar más de 40 euros, ya que al abrirla aparece un pequeño vídeo de 3,5 Mb.