Cataluña aplicará desde septiembre la castración química voluntaria
Se trata de una inyección hormonal que reduce el deseo sexual y que será aplicado a aquellos presos que van a salir de la cárcel pero corren riesgo de reincidir
Actualizado:La Conselleria de Justicia de la Generalitat ofrecerá a partir de septiembre a los presos condenados por agresiones sexuales a punto de salir de prisión y con riesgo de reincidir la posibilidad de someterse a un tratamiento farmacológico voluntario que les inhibirá el deseo sexual. La titular de Justicia, Montserrat Tura, asegura que el tratamiento, pionero en España, "se tiene que tomar voluntariamente" porque si no "se tomarán la primera dosis, pero la segunda, cuando ya estén en la calle, ya no se la tomarán".
Tura ha dicho que aquellos violadores que se sometan al tratamiento -una inyección hormonal que reduce la producción de testosterona- "tienen que entender que les puede ayudar a resolver el problema, no volver a cometer delitos, no volver a prisión y, sobre todo, que no haya más víctimas de su actitud".
La Conselleria ha creado una herramienta para evaluar el riesgo y decidir quién se somete al tratamiento -que no garantiza al 100% que los violadores no vuelvan a agredir-, que será complementario a la terapia psicológica. Según un estudio del departamento, sólo un 5,5% de los violadores vuelven a cometer agresiones cuando salen de la cárcel. Fuentes de la Conselleria de Justicia han asegurado que en septiembre se tendrá listo el protocolo para poder ofrecerlo a los internos.
La denominada castración química voluntaria es una de las propuestas formulada por la comisión de expertos como medida para reducir la reincidencia de los ex reclusos condenados por agresiones sexuales que presenten un alto riesgo de cometer el mismo delito de nuevo.