lucha antiterrorista

México entrega a un miembro del 'Comando Vizcaya' acusado de seis asesinatos

Juan Manuel Inciarte Gallardo ingresa en prisión a su llegada a España por orden del juez Garzón

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las autoridades mexicanas han entregado a la policía española al presunto miembro de ETA Juan Manuel Inciarte Gallardo, alias 'Buto' y 'Jeremías', que está acusado de haber cometido seis asesinatos en los años ochenta. El supuesto etarra ha ingresado en prisión horas después de su llegada a Madrid por orden del juez Baltasar Garzón.

Inciarte llegó esta mañana al aeropuerto de Barajas en un vuelo procedente de México cuyo gobierno lo expulsó aplicando lo previsto en la Ley General de Población para casos de entrada ilegal de extranjeros en el país azteca. A su llegada a Barajas, efectivos de la Policía Nacional se hicieron cargo de Juan Manuel Inciarte y lo condujeron a dependencias de la Audiencia Nacional para comparecer ante el magistrado Baltasar Garzón quien ordenó su encarcelamiento.

La localización del presunto etarra se efectuó después de que las autoridades tuvieran conocimiento, por una denuncia anónima, de la presencia de un extranjero en situación irregular que residía en la localidad de Naucalpan, una localidad del Estado de México con cerca de un millón de habitantes. La investigación, desarrollada en colaboración con la policía española, condujo a la identificación de Inciarte, a su detención y posterior expulsión del país al comprobar que había entrado de forma ilegal.

A su llegada al aeropuerto de Barajas, custodiado por agentes mexicanos, quedó arrestado por efectivos de la Comisaría General de Información ya que contra Inciarte pesaba una orden de busca y captura dictada el 30 de julio de 1991 por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.

Un currículum sangriento

Inciarte Gallardo, nacido en San Sebastián el 16 de marzo de 1954, está acusado de haber formado parte del 'comando Vizcaya' en los años ochenta. Según las acusaciones existentes contra Inciarte, el 25 de marzo de 1983 cruzó la frontera junto a otros seis miembros de ETA para formar dos grupos del 'comando Vizcaya'. Los etarras intentaron secuestrar el 4 de mayo de 1983 al teniente de la Policía Nacional Julio Segarra Blanco, en el garaje de su domicilio en Bilbao. El oficial fue encadenado para introducirlo en el maletero de un coche, pero en ese momento entraron en el garaje el cabo de la Policía Pedro Barquero González y su esposa, María Dolores Ledo, que se encontraba embarazada.

Los terroristas asesinaron primero al teniente que estaba maniatado y después abrieron fuego contra la pareja matando a ambos. Tras este triple asesinato, retornaron a Francia, aunque regresaron al año siguiente para realizar una nueva campaña de atentados. En 1984, Inciarte participó, presuntamente, en un ataque con granadas contra la Comisaría de Policía de San Ignacio y en otro ataque contra el cuartel de la Guardia Civil de Las Arenas en el que hubo tres heridos, entre ellos la niña nueve años Eva María Ferreiro. También se le acusa de intervenir en el asesinato del guardia civil Antonio Torrón Santamaría, cometido en Portugalete en 1984.

En la campaña de atentados del "comando Vizcaya" del año 1985, Inciarte, junto al ya fallecido Patxi Rementeria, y Félix Esparza Luri, participó, presuntamente, en el asesinato del inspector de policía Moisés Herrero Luego, el 26 de mayo. El policía paseaba con su hijo de tres años cogido de la mano cuando le dispararon a la cabeza causándole la muerte. El niño vagó durante horas por las calles de la localidad hasta que fue recogido. También se le acusa de haber intervenido en el asesinato del guardia civil Eugenio Recio García, ocurrido el 18 de junio de 1985 en Santurce.

Tras los atentados de 1985, regresó a Francia y posteriormente se trasladó a Nicaragua, donde trabajó para los servicios secretos sandinistas hasta que éstos perdieron el poder en las elecciones de 1990. Se cree que Inciarte se trasladó inicialmente a Cuba y más tarde se instaló en México, donde se le situaba desde 1993.