«Nos gusta tocar en España, la gente aquí aprecia mejor la música»
Esta banda que tantas raíces tiene en nuestro país se sube hoy al escenario de Extramrradio para presentar su último disco y «ofrecer un concierto muy divertido»
Actualizado:La trayectoria de The Mockers está plagada de casualidades: la que hizo que Seth Gordon y Tony Leventhal, almas del grupo, se conocieran en Estepona en los 70;la que les llevó a grabar la canción de Los Secretos que los ha hecho tan conocidos en nuestro país;y la que propició que hayan llegado a la provincia. Muchas coincidencias, todas ellas afortunadas, para que hoy el grupo estadounidense se suba al escenario de la Sala Extrarradio para ofrecer un concierto del que hablamos con su cantante (Gordon) y que disfrutaremos... tal vez tomando una Mahou.
–¿Cómo sienta estar de nuevo en España?
–Esto son como unas vacaciones para nosotros. Es casi una gira gastronómica, de amigos, de bebidas y copas, más que de música.
–¿Cómo han sido los ensayos en Jerez para el concierto?
–Perfectos. Y es una sorpresa porque no tocamos desde hace un año. Parece un cliché, pero esto es como lo de montar en bicicleta, es como si hubiéramos tocado el día anterior en un concierto.
–¿La actuación de hoy forma parte de una nueva gira?
–Es una minigira por Andalucía. Hay un festival (Fuengirola Pop Weekend) al que nos invitaron, y haremos unos cuantos conciertos más por aquí. También Robbie Rist y yo tocamos en El Puerto. Me gusta mucho El Puerto…
–¿Qué tiene El Puerto que vienen tantos músicos, y algunos para quedarse? Ahí están los ejemplos de Ken Stringfellow, Gary Louris…
–Gary estuvo tocando el domingo y pudimos compartir un rato con él. También vimos a Paco Loco, que no puede estar hoy porque tiene un concierto, pero con el que hemos compartido experiencias. Es interesante toda la movida musical que hay aquí, y que se debe a que Andalucía es un gran sitio, casi como mi tierra. ¿Sabes que con nueve años viví en Estepona?
–Sí. ¿Cómo fue esa estancia en Estepona en los 70?
–Mis padres son de Nueva York, y estaban muy hartos del ritmo de vida de allí. Mucho trabajo, muchas prisas… Hablaron con un amigo que venía aquí de vacaciones y que les dijo «España es cojonuda». Así llegamos a la Costa del Sol, donde buscaron una escuela inglesa, y en el 73 estuvimos vinimos para dos años. El bajista del grupo, Tony, era el hijo de los dueños de la escuela. Fue todo una gran casualidad. Y lo cierto es que ahora España es uno de los lugares donde mejor se vende el disco.
–¿Es el país dónde más éxito tienen The Mockers?
–No es el más importante, es el único (risas). En serio, tenemos fans en EE UU y Japón también, pero los mejores están sin duda en España. Hacemos conciertos en EE UU cada año, pero no tantos porque la verdad es que aquí hay más seguidores. Además, creo que la gente aquí aprecia mejor nuestra música. También influye que España es más pequeño, y aunque tenemos fans por todas partes del país es más fácil hace giras.
–En el último disco (The Lonesome Death of Electric Campfire)la relación con España es fuertísima. Mola guay, ok, o la versión de Los Nikis… ¿Cómo surgen?
–Lo de los Nikis es porque Joaquín y Rafa son amigos nuestros desde hace unos diez años, y nos dijeron que si hicimos una versión de Los Secretos necesitábamos una suya. Participamos en un disco tributo, pero pensamos que El imperio contraataca era una buena idea para hacerla también con letras sobre nuestro imperio, sobre Bush.
–¿Están ahora contentos con Obama en la Casa Blanca?
–Mucho, mucho. Hay cosas muy diferentes ahora en nuestro país. Pero cuando hicimos la versión y la grabamos eran días negros para EE UU. No se podía estar peor.
–¿Y el spanglish de Mola, guay, ok?
–Esto es porque desde EE UU hablaba con gente de España por internet, y cuando no los entendía o no los seguía era más fácil para mí decir mola o guay que decir algo más. Se lo conté a una amiga vallecana, de Madrid, y me dijo que era una buena idea para una canción. Y surgió.
–¿Por qué grabaron la canción de Los Secretos, Déjame?
–En la gira de 2003 quisimos hacer algo especialmente para España. Un amigo me dijo que este grupo era muy bueno, y que ésta era una gran canción, y me invitó a hacer algo con ella para los conciertos. Después pensamos en grabarla, pero necesitábamos el permiso de Álvaro Urquijo, y eso era difícil. Pero un día estuve por un sitio donde había gente descargando música, y a un tipo que estaba bajando una de nuestras canciones le pregunté si le gustaban los Mockers y me dijo que sí. Empezamos a hablar y resultó que era hermano de la webmaster de la página oficial de Los Secretos. Otra casualidad. Ella habló con Álvaro y él estuvo de acuerdo con la versión. Creo que le gusta mucho.
–¿Qué otros grupos le gustan de la música española actual?
–Tengo muchos amigos con grupos que me gustan. Muchos de power-pop como los Protones. También Neuman y los Joker, que están con nosotros hoy. Yhay un grupo de El Puerto que me gusta mucho, Little Cobras.
–¿Y qué influencias tomaron de su estancia en España en los 70? ¿Qué escuchaban?
–La verdad es que en esa época no escuchamos otra cosa que la radio de Gibraltar. Y algo de la tele, Directísimo (risas). Realmente sólo recuerdo bien el Eres tú, de Mocedades –del que incluyen un guiño en alguna canción–.
–¿Estáis preparando ya el nuevo disco?
–Sí. Estuvimos esperando porque Robbie, que también es productor –lo fue del último disco–, está montando un estudio en su casa que por fin está terminado. Creo que vamos a grabar ya en el otoño.
–¿Podremos escuchar en el concierto algún adelanto?
–La verdad es que me gustaría, pero no sé si hay tiempo para ensayarlas bien y que suenen como queremos. No quiero que el público escuche mal nuestras nuevas canciones y digan que son una porquería. Sí haremos algunas versiones nuevas...
–¿Qué va a encontrar el público que asista al concierto de hoy?
–Para nosotros lo más importante es que sea divertido. A mí no me gusta cuando los grupos no hablan con la gente, cuando sólo miran todo el tiempo a sus zapatos. Espero que hoy disfruten los que vengan tanto como nosotros.
–¿Es muy diferente el público español al de EE UU?
–Es un público muy bueno, sobre todo porque la gente sabe más de música independiente y alternativa que en EE UU. Cuando allí hacemos versiones de grupos de los que somos seguidores, como The Clash, sólo las conocen los que son fanáticos como nosotros. Aquí, mucha gente sabe cuáles son las canciones, puedo hablar con una chica de 16 años y las conoce.
–Me han dicho que puede haber alguna sorpresa para el concierto de hoy...
–Sí, es cierto. Hemos hablado con nuestros amigos de Los Nikis, que van a venir al concierto, y si es posible les voy a convencer para que suban al escenario para tocar con nosotros su canción.
ppacheco@lavozdigital.es