El SIP sale en defensa de los agentes vinculados a la operación 'Corralito'
Martínez confía en que se archive el caso, ya que «se demuestra que la acusación carece de pruebas»
| JEREZ Actualizado: GuardarEl Sindicato Independiente de la Policía Local salió ayer en defensa de los dos agentes que han sido relacionados con la reciente operación antidroga Corralito, desarrollada por la unidad Greco de la Policía Nacional y en la que participaron más de cien policías. En primer lugar, desde el sindicato hicieron hincapié en que en ningún momento los citados efectivos policiales han sido detenidos, «sino únicamente implicados por las declaraciones de los miembros del clan de detenidos». En este sentido, hay que recordar que la operación se saldó con un total de 29 arrestos y más de tres kilos de cocaína incautados.
También afirman que «ni siquiera han sido imputados judicialmente», algo que se contradice con la información facilitada a este medio por fuentes relacionadas con la investigación.
Por otro lado, el SIP resaltó que los propios policías han entregado abundante documentación y pruebas de que la imputación es infundada: «Una vez levantado el secreto de sumario, este sindicato ha tenido conocimiento de que han aportado voluntariamente al Juzgado que investiga el caso (que es el de Instrucción número 3) un total de 26 documentos en el que se recogen las intervenciones y denuncias de dichos funcionarios contra este clan».
También destacaron desde el SIP que la situación actual de los dos compañeros es de «absoluta normalidad». Ambos estarían por tanto a la espera de que se archive la causa contra ellos, «al igual que el policía nacional que también ha sido relacionado con el caso». «Es el único y coherente final», remacharon desde el SIP.
No pasó por alto el sindicato «que de todos es conocida la gran profesionalidad y dedicación demostradas por ambos agentes a lo largo de muchos años de su carrera profesional, llegando incluso a sacrificar parte de su vida familiar a favor de la lucha contra el tráfico de estupefacientes en esta ciudad».
En este punto, destacaron que «cuentan con todo el apoyo y respeto de la Jefatura, de toda la plantilla y de los colectivos sociales y ciudadanos de Jerez».
Hay que llamar la atención en el hecho de que se omita en esta lista de respaldos al Ayuntamiento de Jerez. Y es que, en quinto lugar, el SIP no dudó en lamentar las «ambiguas declaraciones» realizadas por la alcaldesa jerezana, Pilar Sánchez, el día anterior, «demostrando nuevamente no estar a la altura de las circunstancias».
Y es que el Sindicato Independiente de la Policía no entiende «cómo escurre el bulto manifestando conocer el caso únicamente por los medios de comunicación, cuando la delegada de Seguridad, señora Martínez, afirma haberla informado personal y detalladamente del caso».
Todo ello evidencia para el SIP, «una vez más, que la señora alcaldesa de Jerez mira para otro lado en todo lo relacionado con la Policía Local».
Los sindicatos criticaban de este modo las declaraciones de la primera edil, quien había señalado respecto a las implicaciones que «me he enterado por la prensa, pero no tengo información al respecto». La regidora, asimismo, había felicitado al Greco, a la vez que señalaba que «quiero llevar a gala que estamos llevando a cabo la mayor acción contra la droga con dos desarticulaciones de banda».
Por su parte, la delegada de Seguridad, María del Carmen Martínez, declaró que «no hay novedad alguna», si bien también indicó que ambos han entregado toda la documentación, en total «26 documentos oficiales», en la misma línea del SIP. Ahora por tanto es la jueza quien deberá pronunciarse, algo que no obstante no ocurrirá hasta septiembre al encontrarse de vacaciones.
«En la documentación se demuestra que la acusación carece de pruebas», por ejemplo el hecho de que «la Policía Local pasó toda la información a la Policía Nacional». Por ello, desde la Delegación esperan que definitivamente se archive el caso, aunque sin obviar que es la jueza quien deberá pronunciarse y ver si existen indicios o no.