Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La alcaldesa y el presidente del Casino durante la firma del convenio. / LA VOZ
Jerez

Los fondos de la biblioteca del Casino Jerezano serán de acceso público

La conservación del conjunto de libros de la entidad, reconocido como patrimonio bibliográfico, estará en manos del Consistorio

LA VOZ
Actualizado:

La biblioteca del Casino Jerezano formará parte de la Red de Bibliotecas Municipales por un convenio firmado entre la entidad y el Ayuntamiento, lo que significa que pasará a ser de uso público. La importancia de este acuerdo radica en que los fondos bibliográficos de la entidad tienen un enorme interés de carácter patrimonial y ahora cualquier ciudadano podrá acceder a ellos.

Los beneficios que reporta esta firma al Casino son varios. El primero es la conservación y difusión de sus archivos bibliográficos y documentales de carácter patrimonial que pertenecen a organismos públicos y privados de la ciudad. «Ayudar a mantener uno de los tesoros más preciados de esta institución de gran solera» es toda una oportunidad, afirmó ayer la alcaldesa, Pilar Sánchez.

Por otro lado, el Consistorio se encargará de formar al personal que trabaje en la biblioteca del Casino. Este proceso de aprendizaje se dirigirá a las tareas organizativas y de servicios y al manejo de programas informáticos de gestión bibliotecaria. Además, el Ayuntamiento supervisará el trabajo previo a la realización de la biblioteca para asesorar en las tareas que se consideren indispensables para adecuarla al servicio público y también tutelará el cumplimiento de la normativa bibliotecaria actual.

Como requisito imprescindible para formar parte de esta red de bibliotecas, el Casino debe garantizar la disposición de sus documentos a todos los ciudadanos. Así, tendrá un espacio adecuado para la conservación y consulta de los fondos que facilite el acceso de los usuarios a los mismos.

Patrimonio bibliográfico

La biblioteca del Casino posee una temática variada cuyo valor actual reside en que el 90% de sus fondos son anteriores a 1900 y eso la convierte en un patrimonio bibliográfico andaluz. Entre ellos se encuentran algunas ediciones de gran interés que merecen un tutelaje municipal para garantizar la conservación de los mismos y para propiciar las condiciones más favorables a la hora de que los investigadores interesados puedan consultarlos.

En sus dependencias, esta entidad cuenta con un total de 1.100 títulos, lo que se traduce en 2.200 volúmenes aproximadamente. El libro más antiguo es un impreso veneciano de 1676 titulado Historia de Italia y cuyo autor es Girolamo Brusoni. Otros de los documentos dignos de mención entre el repertorio de este fondo bibliográfico son La Colección de Poesía Castellana de Juan Conti, editada en Madrid en 1782, y que consta de cuatro volúmenes, o la edición de ElQuijote impresa en la Imprenta Real en 1797, de seis volúmenes.

Además, hay otras colecciones de publicaciones periódicas que son de gran relevancia como El Museo Universal, Periódico de Ciencias, Literatura y Artes. De este hay un total de once tomos que datan entre los años 1857 y 1869. También hay cinco tomos del Semanario Pintoresco Español, editado en Madrid y una valiosa colección de literatura francesa de mediados del siglo XIX.

Como curiosidad destaca la organización que mantiene actualmente esta biblioteca, que le fue dada por el bibliotecario Manuel Esteve Guerrero, encargado de catalogar y supervisar el funcionamiento de la misma.