Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
proposición de ley

Chile reabre el debate de la pena de muerte tras el asesinato de una niña de cinco años

El país eliminó en 2001 esta sanción de su ordenamiento jurídico reemplazándola por la sanción de presidio perpetuo

EFE |
SANTIAGO DE CHILEActualizado:

El asesinato de la niña Francisca Silva, de 5 años, cuyo cuerpo fue arrojado al mar por su agresor, ha reabierto el debate acerca de la pena de muerte que se derogó el año 2001 en Chile. Tanto diputados oficialistas como de la derecha opositora han presentado un proyecto de ley que modifica el Código Penal y restituye la pena de muerte en el país. "La población ve con impotencia cómo ya no existen las sanciones justas, proporcionales y ejemplares", señala parte del texto propuesto por los diputados.

Durante el Gobierno del ex presidente Ricardo Lagos (2000-2006) en 2001 se derogó la pena de muerte y con ello, Chile se convirtió en el país número 106 en eliminar esta sanción de su ordenamiento jurídico. Esta pena se reemplazó por la sanción de presidio perpetuo calificado, que impide postular a la libertad condicional antes de 40 años.

Ante la moción que presentaron algunos parlamentarios el Gobierno chileno ha señalado que "en esta materia la sociedad chilena tomó una decisión en el sentido de erradicar la pena de muerte y generar un sistema de pena perpetua efectiva". "Al respecto la experiencia de otros países nos muestra que la crueldad y la maldad no se combaten con más muerte, se combate con una justicia efectiva, con penas que se cumplan, con un funcionamiento adecuado de nuestras instituciones y tenemos que persistir en él", ha agregado la ministra portavoz, Carolina Tohá.

Pese a la iniciativa, el Pacto de San José de Costa Rica, suscrito y ratificado por Chile señala en uno de sus artículos que "no se restablecerá la pena de muerte en los estados que la han abolido", por lo que el país está imposibilitado a restablecer dicha pena en los casos para los que estaba prevista. Al debate se ha sumado el ministro de Justicia, Carlos Maldonado, quién ha subrayado que "no hay apertura del Gobierno chileno para reabrir este debate, por una cuestión bien clara: la pena de muerte fue derogada, existió muchos años y al final en la práctica no se aplicaba".