Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente venezolano, Hugo Chávez, muestra armas en una conferencia de prensa. / Afp
RELACIONES BILATERALES

Chávez asegura que las bases militares estadounidenses en Colombia podrían desatar una guerra

El presidente venezolano ha pedido a Obama no incrementar las tropas en el país cafetero e instó a buscar una salida negociada al conflicto de las FARC

AGENCIAS |
CARACASActualizado:

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha advertido este miércoles que el plan de Bogotá para permitir a tropas estadounidenses utilizar bases militares colombianas podría desatar un conflicto bélico en América Latina.

Chávez retiró el mes pasado a su embajador en Bogotá y congeló relaciones diplomáticas con Colombia, advirtiendo que podría llegar a interrumpir el comercio bilateral por considerar que el acuerdo es una amenaza para su "revolución socialista" y el equilibrio de poderes en la región. "Estas bases podrían ser inicio de una guerra en Sudamérica. Se trata de los 'yankees', la nación más agresora de la historia de la humanidad, capaz de lanzar bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki", ha dicho Chávez en una conferencia de prensa con corresponsales extranjeros.

Tras superar en el 2008 su peor crisis diplomática en años a raíz de un ataque del Ejército colombiano a un campamento rebelde en Ecuador, Caracas y Bogotá restablecieron sus embajadores y prometieron iniciar una nueva etapa de cooperación. Chávez, un fiero crítico de Estados Unidos, pidió al presidente Barack Obama no incrementar la presencia militar en Colombia e instó a buscar una salida negociada al conflicto interno que ha azotado por cuatro décadas al país cafetero.

No más presencia militar

Desde el 2000, Washington ha entregado a Bogotá más de 5.000 millones de dólares en asistencia militar y entrenamiento para la lucha contra el narcotráfico y grupos armados irregulares en el mayor productor mundial de cocaína, una cooperación muy criticada por Chávez. "Ese problema de Colombia no tiene solución militar, hay que buscarle ya solución política, negociada", aseguró Chávez, cuyas divergencias con el presidente Álvaro Uribe sobre la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) generó fuertes tensiones en el pasado.

Uribe, principal aliado de la Casa Blanca en Sudamérica, está inmerso en una gira por la región para defender la cooperación militar con Washington, asegurando que el acuerdo no contempla la instalación de nuevas bases estadounidenses sino el uso controlado de instalaciones de su país. El miércoles, se reunió con la presidenta argentina, Cristina Fernández, en Buenos Aires y la mandataria le dijo que la presencia de tropas estadounidenses en Colombia "es preocupante por el voltaje que la situación crea ahí y en la región", dijo una fuente del Gobierno argentino bajo condición de anonimato.

Estados Unidos y Colombia son los dos principales socios comerciales de Venezuela, que durante la década de Gobierno de Chávez ha forjado alianzas con países como Rusia, China, Irán y Cuba para reducir su dependencia económica de Washington. Chávez también reiteró que buscará sustituir todas las importaciones desde Colombia, que incluyen carnes, prendas de vestir, plásticos y combustibles, con productos de otros países aliados, luego de que el comercio binacional batiera un récord en el 2008 superando los 7.000 millones de dólares.