El BCE mantiene los tipos en un 1% para impulsar la economía
Jean Claude Trichet augura una mejoría en lo que resta de 2009 que será firme el próximo año ante los "crecientes signos" de que la recesión global "toca fondo"
Actualizado: GuardarEl Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés de la zona euro en el 1%, el nivel más bajo en la historia de la institución. De este modo, el BCE ha cumplido con los pronósticos de los expertos y analistas tras haber asegurado en varias ocasiones que los tipos están en "niveles adecuados" después del recorte de 25 puntos básicos en mayo que dejó el precio del dinero el nivel más bajo de su historia para afrontar la recesión económica de la eurozona.
El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, justifica que el nivel actual es el "adecuado" teniendo en cuenta la información disponible y augura una recuperación gradual de la economía de la zona euro el próximo año ante los "crecientes signos" de que la recesión global "toca fondo", a pesar del elevado grado de incertidumbre que aún persiste. El banquero francés prevé que se mantendrá la "debilidad" de la economía del bloque del euro en la segunda mitad de 2009, aunque el ritmo de deterioro "claramente se está ralentizando". "De cara al próximo año, tras una fase de estabilización, se prevé una recuperación gradual con tasas trimestrales positivas de crecimiento".
En lo que respecta a la inflación, Trichet ha explicado que el reciente episodio de inflación negativa en la eurozona, cuya lectura provisional del IPC de julio se sitúa en un 0,6% negativo, es "temporal" y asegura que las expectativas de inflación a medio y largo plazo continúan firmemente ancladas.
Tasa de paro
El BCE ha reducido los tipos en 325 puntos básicos desde el pasado 8 de octubre, lo que ha llevado la tasa desde el 4,25% al 1% actual, y todo indica que, a partir de ahora, la institución se decanta por el uso de medidas no convencionales para combatir la recesión. En este sentido, la economía de la eurozona sufrió una contracción del 2,5% en los tres primeros meses del año, mientras que en términos interanuales la caída de la actividad alcanzó el 4,9%, mientras que el Indice de Precios de Consumo (IPC) se situó en junio en el -0,1% en tasa interanual, la primera lectura negativa en su historia.
Por su parte, la tasa de paro de la eurozona alcanzó en junio el 9,4%, una décima por encima del dato de mayo y 2,4 puntos porcentuales superior al de hace un año, la tasa de desempleo más elevada en el bloque del euro desde junio de 1999.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) augura una contracción del 4,8% en la actividad económica de la zona euro este año y un retroceso de tres décimas el próximo año. Asimismo, la institución dirigida por Dominique Strauss-Kahn sugirió al BCE en su último informe sobre la zona euro que aproveche el margen para nuevas rebajas de tipos para estimular la recuperación.
"Los beneficios de nuevos recortes de tipos deben ser sopesados junto a su posible impacto negativo en el funcionamiento de los mercados monetarios, aunque cualquier margen potencial para una reducción debería ser utilizado tan pronto como sea posible", recomendó el FMI.