![](/cadiz/noticias/200908/06/Media/avion--253x190.jpg?uuid=1ba4fee0-8253-11de-b778-92dd961ce1c3)
El aeropuerto de Jerez pierde fuelle con 175.000 pasajeros menos en seis meses
La reducción de vuelos y la crisis económica sitúan al aeródromo gaditano en los peores resultados de negocio desde 2004
| CÁDIZ Actualizado: GuardarEl aeropuerto de Jerez no consigue levantar el vuelo durante este 2009. La reducción de vuelos y los efectos de la crisis lo mantienen frenado en la pista de despegue. Inmerso desde 2005 en un proyecto de ampliación que le permitirá multiplicar su capacidad, hasta alcanzar los 2.500 pasajeros por hora, los interrogantes se centran ahora en las posibilidades reales de cubrir estas previsiones. Y es que, a pesar de que la coincidencia con la temporada alta haya permitido minimizar la pérdida de viajeros, lo cierto es que el aeródromo gaditano acumula en lo que va de ejercicio un descenso del 25% con respecto a los mismos meses del año pasado.
En 2008 se inició una caída que se ha visto agravada en los últimos tiempos por la recesión económica, la falta de turistas y la guerra entre aerolíneas. En este contexto el golpe promete ser estrepitoso. Si se mantiene la tendencia, el aeropuerto llegará escasamente al millón de pasajeros cuando termine el año, una cifra similar al peor curso desde que alcanzara tal volumen, el que separa a los grandes aeródromos de otros de inferior categoría. Fue en 2004 y desde entonces y hasta el 2007 el tráfico fue in crescendo. Sin embargo, a partir de esa fecha cambió el panorama. Si durante el primer semestre del 2008 llegaron y salieron de las instalaciones de Jerez 685.366 personas, en el mismo periodo del 2009 se ha registrado un dato notablemente más bajo: 510.475 (casi 175.000 menos). Además, la comparativa de pasajeros entre algunos meses ha sido desoladora, tal es el caso de enero, cuando se cosechó casi un 44% menos que en el mismo mes del año pasado. No obstante, se espera que el verano consiga estrechar los márgenes de la diferencia, aunque para que remita el temporal y se despejen las dudas acerca de la explotación del aeropuerto hará falta más que un par de meses de bonanza.
Uno de los que siguen apostando por el destino Cádiz y la utilización del aeródromo jerezano como puerta de entrada al turismo es el touroperador Thomas Cook. Tras un invierno sin conexiones con Alemania, la Costa de la Luz volverá a recibir a pasajeros procedentes del país germano gracias a los dos vuelos directos semanales que la aerolínea Condor -perteneciente al propio touroperador- fletará hasta Jerez desde noviembre hasta febrero. El Patronato de Turismo de Cádiz y la Junta ya han mostrado su apoyo al mayorista como símbolo de la lucha contra la estacionalidad que arrastra la provincia. Su acción ha servido para reactivar el mercado, de manera que la compañía Air Berlín ya ha anunciado que se sumará a la operativa en el aeropuerto con sus primeros vuelos semanales en temporada baja desde Düsseldorf, Frankfurt y Stuttgart.
A estas buenas noticias se suma el anuncio de la irlandesa Ryanair de la puesta en marcha de la ruta Jerez -Madrid a través de vuelos de bajo coste. La nueva operación tendrá desde el 1 de octubre tres frecuencias semanales y pasará a ser diaria a partir del día 25 de ese mismo mes. Con ésta serán tres las posibilidades de enlace vía aérea entre la provincia y la capital de España (Spanair e Iberia ya operan en el aeródromo gaditano).
Poco a poco se va recuperando la confianza perdida durante el invierno pasado cuando en pocas semanas se suspendió el 30% de los enlaces internacionales. Manchester, Frankfurt, París y Zurich dejaron de estar visibles, junto a Bilbao, de los paneles informativos de la terminal jerezana. De todos estos destinos sólo se ha vuelto a restaurar la conexión con Alemania y con la ciudad suiza, esta última gracias a la apuesta de la compañía Air Berlin, que durante la temporada alta ha estrenado dos líneas directas: Jerez-Düsseldorf y Jerez-Zurich, también con periocidad semanal.
Ni Bilbao, ni París, ni Manchester. El tercer aeródromo de Andalucía en cuanto a volumen de pasajeros, perdió varias de sus conexiones durante los último meses del año y no ha logrado restituirlas. En la actualidad, y según recoge la página web de Aena, Jerez enlaza de manera directa con quince capitales comunitarias, tres de ellas españolas. La terminal jerezana es lugar de partida y llegada de viajeros de Barcelona, Berlín, Bruselas, Düsseldorf, Faro, Frankfurt, Hamburgo, Hannover, Londres, Luxemburgo, Madrid, Munich, Palma de Mallorca, Stuttgart y Zurich. Así, las principales compañías que operan en el Aeropuerto son Iberia, Spanair, Vueling, Ryanair, Air Berlin, Hapag Lloyd y Condor Flugdienst. Además, gracias a los paquetes turísticos de los touroperadores que trabajan en la provincia, se han fletado vuelos con un origen curioso: Helsinki y Reikiavik son algunos ejemplos.