![](/cadiz/prensa/noticias/200908/06/fotos/753350.jpg)
Los vecinos de El Pilar dan luz verde a la operación de remodelación del barrio
El proyecto, de 15 millones de euros de inversión, consistirá en la construcción de 203 nuevas viviendas y 150 garajes Necesita dos años de trámites y una modificación del PGOU
| CHICANA Actualizado: GuardarDespués de la modernización de El Carmen, Fuente Amarga y la barriada de Santa Ana (los dos últimos proyectos a punto de ver finalizar sus obras), el Ayuntamiento de Chiclana tiene como próximo objetivo cambiar radicalmente la fisonomía de otro de los grandes grupos residenciales de la ciudad, la barriada de El Pilar.
El método elegido para hacerlo es una gran operación urbanística que tendrá como fin el realojo de las más de un centenar de familias que residen en esta popular zona ubicada en la avenida Reyes Católicos, en viviendas más grandes, cómodas y modernas.
La propuesta del Gobierno municipal ya cuenta con el visto bueno de los vecinos. Ellos conocen los planes de transformación de la barriada de El Pilar, que el alcalde les explicó en una reunión.
Una gran mayoría de residentes ven con buenos ojos esos planes, y aseguran «estar deseando que se hagan realidad», como explicaba ayer a LA VOZ Antonia Ramírez, una mujer de casi 60 años que lleva toda su vida viviendo «en los pisos más pobres de toda Chiclana», como ella misma lamentaba.
Y es que El Pilar pertenece a las promociones de viviendas públicas construidas en las décadas de los 50 y 60 por el Ministerio de la Vivienda franquista que todavía quedan en la Bahía. En total, esta barriada chiclanera tiene 118 inmuebles de apenas 45 metros cuadrados de superficie, que pasarían a convertirse en 203 viviendas de 70 metros, con plazas de garaje la mayoría (en torno a 150), y locales comerciales en sus bajos.
El proyecto ya está en marcha. Tras conseguir el visto bueno de los propietarios, que carecen de entidad vecinal que los aglutine, el alcalde de Chiclana lo confirmaba hace unos días: «La operación avanza. Ya he ordenado a la empresa pública de vivienda, Emsisa, que inicie los contactos con los vecinos para recabar toda la información de cada caso, sus escrituras, etcétera, para empezar el papeleo».
Es cuestión de tiempo por tanto, un par de años de plazo estimado como máximo, que toda esa documentación se concrete en expedientes individuales que permitirán a los actuales propietarios de viviendas en El Pilar optar a un nuevo piso.
Los planes del Ayuntamiento a la hora de sufragar esta actuación, cuyo coste se eleva hasta los 15 millones, son que los ingresos obtenidos por la venta de las nuevas viviendas y los garajes excedentes, más los locales comerciales que aparezcan, permitan afrontar buena parte del pago de la construcción de los inmuebles.
Antes será necesario modificar el actual Plan de Ordenación para sacar adelante una operación «ambiciosa y de futuro», que para los vecinos supondrá «que por fin viviremos en casas dignas».
Tras la tramitación administrativa comenzarán las obras de una primera fase que servirá para el realojo de un primer grupo de vecinos aún por cuantificar. El resto de la obra seguirá directrices similares a las que se siguieron hace unos años en otras barriadas como El Carmen, donde la Junta de Andalucía invirtió más de siete millones de euros en el realojo de más de 200 familias.