Adena denuncia que la Junta «minimiza» el vertido de Cepsa
La organización mantiene que no existe un plan de emergencia mientras Greenpeace y Los Verdes piden que se abra una investigación
| HUELVAActualizado:El coordinador de la oficina de Doñana de WWF Adena , Juan José Carmona, indicó ayer que la Junta de Andalucía «ha minimizado» el vertido de Cepsa que se produjo el pasado jueves, así como que «no existe un plan de emergencia específico» para salvar el Espacio Natural de Doñana, en el caso de que el vertido «hubiese sido mayor». En este sentido, el coordinador señaló que este accidente ha demostrado que la Junta «no ha actuado ni bien, ni rápido, ya que teniéndolo todo a favor, es decir la cantidad del vertido, que no era de una magnitud muy grande, unas condiciones climatológicas buenas y un mar en calma, la Administración no ha conseguido pararlo, sino que ha recorrido 70 kilómetros».
Por su parte, el portavoz de Los Verdes en Huelva, José Luis López Peña, pidió ayer una investigación porque considera que Cepsa «no alertó inmediatamente» a las autoridades sobre el vertido. Además, Greenpeace instó ayer al Gobierno a abrir una investigación para depurar las responsabilidades y sancionar a los responsables del vertido.
La refinería 'La Rábida' de Cepsa continúa la investigación para determinar las causas que motivaron la emisión del vertido. El primer examen del informe revela una pérdida del hormigón que recubre la tubería, lo que sugiere un posible impacto provocado por algún agente externo a la actividad de descarga.
Fisura
Según Cepsa, la fisura fue reparada de inmediato tras su localización, mediante la intervención de un equipo especializado de buceo que aplicó soldadura en frío con resinas especiales y envoltura de acero.
Los efectivos retiraron ayer unos 60.000 kilos de arena con restos en la costa onubense. Andalucía es la comunidad autónoma española con más accidentes marinos con vertido de hidrocarburos, al sumar 52 de los 129 siniestros contabilizados en aguas españolas entre 1991 y 2006.