AGRICULTURA

Los remolacheros reducen su previsión cosecha de verano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los productores prevén que la campaña de remolacha azucarera de verano finalice este mes de agosto con una producción menor de lo inicialmente previsto, por lo que estiman que la cosecha se sitúe en torno a las 700.000 toneladas, frente a las 850.000 de la temporada anterior.

En declaraciones a Efeagro, el presidente de la sectorial de la remolacha de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), Jesús Valencia, ha explicado que la producción "ha bajado bastante" respecto a las previsiones de la organización a comienzos de campaña, por lo que cifra la cosecha entre las 720.000 y las 840.000 toneladas.

Asimismo, ha asegurado que la cantidad contratada para esta temporada, alrededor de 800.000 toneladas, supera la capacidad de la fábrica de Guadalete (que es la única de Andalucía que se ha mantenido operativa tras la reestructuración del sector), por lo que prevé que, además de reducirse la producción, el final de la temporada pueda alargarse hasta mediados de agosto.

Por su parte, el presidente del grupo remolachero de Asaja Cádiz, Jose Manuel Díez, ha calculado que la producción final de esta campaña será menor a lo previsto inicialmente, y se situará en torno a las 730.000 toneladas, cifra que representa una disminución del 2,6 por ciento respecto a sus estimaciones de comienzos de la temporada.

La caída es aún mayor en opinión de la organización agraria COAG Sevilla, cuyo responsable provincial, José Antonio García, cifra la producción final entre las 700.000 y las 730.000 toneladas, datos que suponen una caída de entre el 9,6 y el 5,8 por ciento respecto a su cálculo inicial, debido a la reducción de la superficie de secano.

Respecto al posible retraso del final de la campaña, García ha señalado que el hecho de que toda la producción en Andalucía se haya concentrado en una sola fábrica, unido a las averías que se han registrado en Guadalete, ha provocado que el potencial de molturación de estas instalaciones sea "inferior".

El responsable sectorial de la remolacha de UPA Andalucía, Juan Sánchez, ha explicado que la fábrica de Guadalete está moliendo 8.200 toneladas diarias, en lugar de las 9.500 toneladas previstas inicialmente, lo que provocará que la campaña termine más tarde del 15 de agosto, fecha que se barajaba en un principio.

En este sentido, ha explicado que este retraso puede ser "peligroso", porque podría pudrirse parte de la cosecha.

La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía calcula que la campaña de remolacha de verano finalizará con una producción de 801.400 toneladas, según sus últimas estimaciones a 30 de junio, lo que representa un aumento del 1,2 por ciento respecto a los datos del pasado ejercicio.

En cuanto a la superficie cultivada, el departamento calcula que se ha situado en las 12.193 hectáreas, lo que supone una disminución del 10 por ciento respecto al año anterior.

No obstante, puntualiza que la reducción ha afectado de forma desigual a las principales provincias productoras y que, mientras el área sembrada ha bajado un 38 por ciento en Cádiz, en Sevilla ha aumentado un 9 por ciento.

Añade que Córdoba y Jaén han experimentado reducciones del 96 y 94 por ciento respecto a los datos medios del trienio 2004-2007, respectivamente.

Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) calcula que la campaña de remolacha de verano finalizará con una producción de 840.900 toneladas, según sus últimas previsiones a mes de mayo, lo que supone una reducción del 1,8 por ciento frente a las cifras estimadas en abril.

Respecto a las entregas, los datos de Azucarera Ebro del pasado 2 de agosto cifran en 501.089 toneladas la recepción para molienda en la fábrica de Guadalete, mientras que la Federación de Grupos Remolacheros del Sur de España sitúa la entregas en 562.264,34 toneladas.

Tanto la compañía como esta organización afirman que la polarización media es de 17,62 grados y el descuento medio, del 9,4 por ciento.