Gestión de Residuos Peligrosos

Cádiz es la provincia andaluza que más residuos declaró el año pasado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La producción de residuos peligrosos descendió durante 2008 en Andalucía un 1,68 por ciento respecto a 2007, según se desprende del informe que sobre producción y gestión de este tipo de residuos ha elaborado la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

El documento, que ha sido presentado ante la Comisión de Seguimiento del Plan de Prevención y Gestión de Residuos Peligrosos de Andalucía, confirma que en 2008 se declararon en la región andaluza un total de 305.227 toneladas de residuos peligrosos (RRPP) frente a las 310.453 que se generaron en 2007, según informó la Consejería en un comunicado.

Por provincias, Cádiz declaró 92.506 toneladas de residuos, Huelva, 68.667 toneladas y Sevilla, 52.113 toneladas. En estos tres enclaves "se ubican los grandes núcleos industriales de Andalucía, que suelen albergar a las empresas más productoras". No obstante, la provincia onubense ha registrado una disminución respecto a 2007 de 17.000 toneladas.

Del mismo modo, de las 305.227 toneladas de residuos peligrosos originadas en 2008, el 92,3 por ciento --unas 281.761 toneladas-- fueron producidas por el 6,2 por ciento de los centros. El resto tiene su origen en los informes anuales entregados por los pequeños productores.

Por sectores de actividad, la mayor parte de este tipo de residuos lo generó el sector metalúrgico y eléctrico con 73.682 toneladas, seguido del energético con 62.639 toneladas, descontaminación y eliminación de residuos con 52.789 toneladas, paraquímico con 35.758 toneladas y servicios comerciales con 29.191 toneladas.

Además, el citado informe sobre producción y gestión de residuos peligrosos refleja también que mientras que las toneladas generadas en 2008 descendieron un 1,68 por ciento respecto al año anterior -- 305.227 toneladas frente a las 310.453 del 2007--, el número de declaraciones presentadas se incrementó el pasado año un 2,2 por ciento respecto a 2007, al alcanzar las 13.800.