La Junta advierte que puede tomar medidas «sin contar con el Marco»
La consejera insiste en que la clave es el Reglamento, y dice que «si no hay cambios en el texto no habrá ayudas»
| JEREZ Actualizado: GuardarLas posturas en el Marco de Jerez están muy claras a día de hoy y mantienen en dos bandos opuestos a la organización agraria COAG y al grupo formado por la patronal bodeguera Fedejerez, las cooperativas de Aecovi y Asevi. Así, a pocas semanas de que dé comienzo la vendimia de la uva de la Denominación de Origen, productores e industria no han sido capaces de alcanzar el consenso total que les exigía la Junta.
En esta situación, ayer la Administración andaluza volvió a salir a la palestra por boca de la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, quien espoleó a los integrantes de esta zona productora a que no dejen pasar el plazo hasta septiembre para llegar a un acuerdo que permita que puedan llegar ayudas, sobre todo porque «si eso no es posible tendremos que aplicar las medidas que sean necesarias sin contar con el sector», remachó de forma contundente.
La consejera mostró su preocupación por la situación del Marco, y aseguró que la Junta «está en permanente contacto con el sector», de forma que esta Consejería «estará abierta en agosto para llegar a una solución y no habrá vacaciones para atender los problemas de este y otros sectores».
Aguilera reconoció que «nos hubiera gustado resolver este tema y queremos hallar salida al Marco de Jerez», pero dejó claro que «no queremos poner parches ni poner dinero como se ha hecho en los últimos años».
En ese sentido, destacó que el Marco «ha recibido un apoyo muy importante de la Consejería en los últimos siete años, a través de un plan estratégico que se llevó a cabo con distintas medidas, en el que se aportaron por encima de 40 millones de euros en siete años».
Por ello, indicó que «aunque en estos siete años se ha dado ese dinero para distintas medidas, si hay que seguir dando dinero se dará, pero no nos vale sólo con la intención de que van a arreglar las cosas, pues llevamos esperando dos años a que se modifique el Reglamento de la Denominación de Origen, y en ese tiempo el sector ha sido incapaz de ponerse de acuerdo para renovar ese documento».
«Una cosa es clara, no va a damos a dar dinero a cambio de seguir en la situación actual y en la que lleva los últimos siete años el Marco de Jerez», aseveró Clara Aguilera, quien insistió en su postura y consideró «insostenible» que «tras siete años y más de 40 millones en recursos públicos para una denominación, productores y bodegas no hayan llegado a un acuerdo sobre el Reglamento y sigamos igual».
Para la consejera, «esa situación no la podemos permitir, pues hay muchas zonas vitivinícolas en Andalucía que trabajan bien y con consenso, por lo que no es admisible lo que ocurre en Jerez».
Respecto al problema de excedentes que existe en esta zona, apuntó que sólo se puede resolver «mediante una reconversión en serio» y por eso instó a «adecuar el Reglamento a las necesidades actuales -como la inclusión de la obligatoriedad a comprar en la zona para hacer los productos complementarios- y afrontar el futuro del Marco, que tiene mucho nombre y es muy importante». Y volvió a insistir en que «debe ser el sector el que resuelva los problemas con consenso».
Actuaciones concretas
En cuanto a las posibles ayudas que baraja la Junta para la zona, y de las que las organizaciones se quejaron porque no se conocía aún ninguna medida concreta, la consejera afirmó que se ha planteado una modificación de la normativa nacional para permitir más arranque y que pueda haber una adecuación a la necesidad del Marco, y explicó que la Junta tiene articuladas medidas para llevarlas a cabo «sin contar con el sector», aunque se mostró abierta a llegar a un acuerdo con él.
No obstante, advirtió al Marco de que «si llegamos a septiembre y no tenemos ese consenso que esperamos, tendremos que aplicar las medidas directamente y en función de lo que consideremos, sin contar con el Marco, pues una cosa es clara; hay que cumplir la normativa y las leyes, y esta Denominación las debe cumplir, como todas las demás».
La consejera, quien reconoció que le gustaría tener el consenso antes de empezar la vendimia, tiene confianza en que haya acuerdo y espera que «el sector no haya tirado la toalla», aunque reconoció que en este caso «hay muchos intereses contrapuestos, pero en cualquier interlocución de parte, siempre hay que ceder un poco, pues la denominación de origen no es de uno sino de todos, por lo que deben ponerse de acuerdo y modificar el Reglamento, algo imprescindible para la Junta».