El Consistorio firma la cesión de un suelo por el que Zahav pagará sólo1.000 euros al mes
El PP vuelve a criticar «el trato de favor» a la empresa frente a otras locales, mientras que el Gobierno asegura que se dan facilidades para todas
| JEREZActualizado:La llegada de Zahav Automóviles a Jerez adelanta puestos en la carrera por convertirse en el nuevo culebrón del verano. La cesión definitiva del suelo a la empresa por parte del Ayuntamiento, cuya firma se produjo ayer en el seno del Consejo de Emusujesa, quedó empañada por el frente abierto entre el Gobierno local y el principal grupo de la oposición, cuando los representantes del PP decidieron abandonar el Consejo antes de que se produjera la votación final.
El motivo, los requisitos que a juicio de los populares no se han cumplido para que el contrato ofrezca todas las garantías, empezando por una pura formalidad: la no presencia del secretario técnico en el momento de la rúbrica, lo que como explicó ayer la portavoz del Partido Popular, María José García-Pelayo, no se ajusta a la legalidad. Junto a este defecto de forma, la concejala incidió, una vez más, en «el traje a medida» que el Ayuntamiento ha confeccionado para la compañía de todoterrenos, que abonará 1.000 euros mensuales por el terreno en el que instalará su fábrica, con una superficie inicial de 40.000 metros cuadrados (con la posibilidad de ampliarlos en 80.000 más).
Algo que, como subrayó, contrasta a todas luces con la situación en la que se encuentran muchas de las pymes locales, como las ubicadas en el Parque Empresarial, para las que «esta inversión es una muestra del poco respeto que les tiene el Gobierno local, con el trato de favor que se presta a las empresas de fuera».
Privilegios
«Esto es un regalo -añadió-, ni una empresa jerezana paga ese dinero por un local en la calle Larga o en Porvera. Zahav lo recibe todo y el Ayuntamiento nada, es un tratamiento privilegiado». Se trata de un alquiler con opción a compra a partir de los diez años, dentro de un contrato total de 50 años en el que, sin embargo, la firma sólo garantiza actividad durante los cinco primeros. «La inversión siempre está condicionada a que se vendan coches, y la condición resolutoria del contrato sólo afecta a Zahav, lo que implica que sólo puede romperse por el arrendatario».
Una serie de ventajas que provocan «incertidumbre» en la oposición, que volvió a mostrar sus dudas acerca de la declaración de interés público que se aplicará a la empresa, algo gestionado por el Consistorio antes incluso de que la misma solicitara tal consideración, que le proporcionará importantes ventajas a nivel económico. Por otro lado, García-Pelayo se refirió al hecho de que la factoría vaya a ocupar los terrenos que iban destinados a Vicasa (propietaria de la fábrica de botellas), recordando que «a esta empresa se le quita el suelo porque ha pedido un año de prórroga, mientras que Zahav comenzará su actividad más tarde y no pasa absolutamente nada».
Tras esta batería de críticas, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, compareció ante los medios de comunicación para desmentir una a una las palabras de la popular, insistiendo en que el trasfondo de la cuestión radica en que el PP es contrario a que los grandes inversos se instalen en la ciudad. La regidora hizo una cronología de los hechos, desde el pasado 14 de mayo cuando se firmó el protocolo de intenciones con la empresa hasta el día de hoy, en el que se firmará el contrato definitivo.
Una de las cuestiones en las que se detuvo fue en la implicación de Vicasa en el asunto, a la que aseguró que se dieron todas las facilidades, tras su petición de prórroga, para el traslado a otro terreno con la incorporación de Zahav en el mismo, debido a su ubicación estratégica. En lo que respecta a la declaración de interés público, Sánchez confesó que «Zahav nos ha hecho pensar en la conveniencia de una oferta de suelo público para incentivar no sólo a ellos sino a muchas más empresas, por eso el Ayuntamiento ha puesto unos criterios de interés público».
Una gran inversión
El precio al que se ha ofrecido el terreno a la compañía es uno de los hechos que más suspicacias ha levantado. En este sentido, la alcaldesa reconoció que abonará 12.000 euros anuales, aunque puntualizó que «el precio es el que devenga de la aprobación del documento de interés económico, que será aplicable a ésta y a todas las empresas de Jerez». De esta forma, negó cualquier tipo de trato de favor orientado a la fábrica de todoterrenos, si bien es cierto que «le damos facilidades porque están haciendo un esfuerzo muy grande de inversión, con 92.300.000 euros».
Para terminar su intervención, Sánchez confirmó que la empresa comenzará a construir vehículos en 2011, recalcando que nunca antes una firma de tales características se había instalado en la ciudad. «El PP quiere convertir esto en un circo -sentenció-. La empresa hace poco estuvo a punto de irse por el maltrato que se le dio aquí, no demos una imagen de Jerez que no se merece».
En cuanto a García-Pelayo, la edil declaró que «cuando ella gobernó no vino ni una empresa, así que cuando ésta llegue recordaré todas las piedrecitas que han puesto en el camino... Venir aquí se está convirtiendo en un acto heroico y el PP lo que hace es jugar sucio con la ciudad, y sobre todo con los que son susceptibles de ser colocados: los ciudadanos».