Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

COAG: «La UE obliga a que los productos complementarios sean de esta zona»

LA VOZ
| JEREZActualizado:

La organización agraria COAG Cádiz ha dado un paso más para defender su postura y su negativa a firmar el acuerdo de Fedejerez, Aecovi y Asevi, y ayer esgrimía una normativa europea recién publicada por la que «se establece la obligatoriedad de que los productos complementarios de la Denominación de Origen del jerez sean del propio Marco».

En opinión de COAG, «se acabó el que las bodegas traigan productos de fuera para hacer vino de Jerez y que hablasen de excedentes y arranque de viñas».

De esta forma, considera que con esta normativa «Europa da la razón a COAG» en el conflicto generado a partir del acuerdo firmado por las otras tres organizaciones con representación en el Pleno del Consejo Regulador.

En este punto, COAG recalcaba ayer que «nos negamos en rotundo a apoyar ese acuerdo porque no obligaba a las bodegas a utilizar los productos complementarios producidos en el Marco, una condición innegociable para esta organización, que siempre ha apostado por un futuro con bases sólidas para la zona. Y ese futuro pasa necesariamente por defender la producción de las viñas y hacer vino con estas uvas».

Miguel Pérez, secretario provincial de COAG, comentó sobre la entrada en vigor de la norma que obliga a las bodegas a utilizar los productos complementarios del Marco que «vemos respaldada nuestra posición en la negociación, que tenía sentido porque la reglamentación de la OCM estaba por salir». Según defendía ayer, con la publicación de esta normativa, que es de aplicación inmediata, se produce un cambio radical respecto a la situación actual. «Esta norma es de obligado cumplimiento -explica Pérez-, por lo que ya no es necesario modificar el Reglamento del Vino por los productos complementarios».

Para el responsable de COAG, esta obligación decretada en Europa «va a suponer un paso importante para salvar la aguda crisis en la que se encuentra inmerso el Marco y, especialmente, los viticultores, y poner así los cimientos de un futuro rentable para todo el sector».

Así, Pérez espera que «a partir de ahora todo el Marco vuelva a sentarse para definir estrategias sobre la aplicación del nuevo procedimiento, para que se llegue a un acuerdo que posibilite el beneficio para todos y facilite la llegada de ayudas de la Junta».