Los cuatro sospechosos de la muerte de la periodista Anna Politkóvskaya, durante el juicio./ Archivo
continúa la polémica

El Tribunal Militar de Moscú reabre el juicio por el asesinato de Anna Politkóvskaya

El Supremo anuló en junio la sentencia absolutoria para los cuatro imputados en la muerte de la periodista rusa

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Militar de Moscú ha reabierto el proceso judicial por el asesinato de Anna Politkóvskaya, en 2006, después de que el Supremo anulara en junio la sentencia absolutoria para los cuatro imputados en el caso. En la primera audiencia preliminar, los hijos de la periodista manifestaron al tribunal que no desean un nuevo juicio, sino que el caso regrese a manos de la Fiscalía para que se halle tanto al autor material del asesinato como a los que lo encargaron.

Al respecto, consideran que la Fiscalía cometió numerosas infracciones durante el primer juicio y en el que sólo comparecieron como inculpados cuatro cómplices, que fueron absueltos. "El problema de este caso es uno: el crimen no ha sido esclarecido y la investigación no ha sido concluida", ha asegurado Karina Moskalenko, abogada de la familia de Politkóvskaya. A su vez, han demandao unir en un único proceso las acusaciones contra todos los implicados directa o indirectamente en el asesinato el 7 de octubre de 2006 de Politkóvskaya, una de las periodistas más críticas con el Kremlin.

Aunque ha negado que hubiera cometido infracciones del código penal durante el anterior proceso, la fiscal Amalia Ustáyeva ha apoyado la petición de los hijos de Politkóvskaya. Precisamente, el Tribunal Supremo anuló el pasado 25 de junio la sentencia absolutoria para los cuatro imputados en el caso y ordenó la celebración de un nuevo juicio, en virtud del recurso interpuesto por la Fiscalía.

En busca de la objetividad

A su vez, el abogado de la defensa, Murad Musáev, ha adelantado que no pondrá pegas a las peticiones de los familiares de la periodista, aunque ha expresado sus dudas sobre la posibilidad de que la nueva investigación "vaya a ser objetiva". "Su deseo es evidente: ellos quieren que el caso sea investigado de manera completa, objetiva y eficaz", ha comentado. Con todo, ha subrayado que si el caso vuelve a manos de los fiscales será para evitar "una repetición de la sentencia absolutoria" de febrero pasado y porque es lo que le conviene a la Fiscalía General.

El director del semanario, Dmitri Murátov, aseguró ayer que la resolución del caso depende exclusivamente de la "voluntad política" de las autoridades, ya que "cada día aparecen nuevos datos" sobre el asesinato. "Yo, nuestros abogados y los fiscales consideramos que el juicio no debe celebrarse y que el caso debe ser remitido para una nueva investigación", explicó Muràtov según la agencia Interfax. En su opinión, "sería una absoluta idiotez reabrir el proceso sin pruebas diferentes a las que ya fueron presentadas ante el tribunal militar. Y para interponer nuevas evidencias se necesita tiempo".

Un proceso rodeado de polémica

El pasado 25 de junio el Tribunal Supremo anuló la sentencia absolutoria emitida por el tribunal militar moscovita en febrero pasado y ordenó la celebración de un nuevo juicio. En febrero un jurado popular absolvió por unanimidad a dos hermanos chechenes -Dzhabraíl e Ibraguim Majmúdov- y el oficial del Ministerio del Interior Serguéi Jadzhikurbánov, acusados de participar en el asesinato. Además, también consideró libre de culpa al oficial de los servicios secretos Pável Riáguzov, que afrontaba cargos por abuso de poder y extorsión.

Según la fiscalía, los hermanos Majmúdov habrían conducido a un tercer hermano, Rustam, presunto asesino de la periodista, hasta el domicilio de Politkóvskaya, mientras Jadzhikurbánov le habría ayudado a darse a la fuga. Rustam Majmúdov se encuentra en paradero desconocido y contra él pesa una orden de busca y captura internacional desde hace varios meses. Los cuatro imputados en el caso han defendido su inocencia desde finales de noviembre de 2008, cuando comenzó un proceso salpicado de filtraciones de datos de la investigación y polémica sobre el supuesto papel de los servicios secretos.