Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Bomberos de La Palma lograron controlar el incendio que ha asolado la localidad./ EFE
ESPAÑA

El incendio de La Palma, bajo control

Tras calcinar 2.700 hectáreas, los bomberos ganaron ayer la batalla al incendio que obligó a desalojar a 4.000 personas

AGENCIAS
Actualizado:

El incendio originado el pasado viernes en la isla canaria de La Palma quedó controlado en la mañana de ayer después de calcinar cerca de 2.700 hectáreas y obligar al desalojo de unas 4.000 personas, que ya han podido regresar a sus casas.

Según fuentes del Gobierno de Canarias, el fuego pasó en las últimas horas de «nivel de gravedad dos a cero B», lo que significa que el cabildo insular de la isla está ahora a cargo de su extinción. Las llamas, de las que aún se desconoce su origen, se iniciaron alrededor de las 23:00 horas del viernes y su gravedad se elevó al nivel 2 el sábado por la mañana, lo que obligó a unas 4.000 personas a abandonar sus hogares.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró en la zona siniestrada que el Consejo de Ministros extraordinario del 13 de agosto aprobará ayudas para los damnificados. Un apoyo que se une al de las autoridades canarias, que han lanzado sus propias líneas de ayuda para auxiliar a las familias que perdieron total o parcialmente sus viviendas.

Todos contra el fuego

Ante el elevado riesgo de incendios, medios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino mantienen sus actuaciones en los incendios de Alanis y El Ronquillo (Sevilla), Villa de Mazo (Santa Cruz de Tenerife, Isla de La Palma ), Truchas (León) y La Bisbal del Ampurdán (Gerona), dentro de las actuaciones de lucha contra el fuego que realiza de forma coordinada con medios estatales de los ministerios de Presidencia, Interior y Defensa y Medio Ambiente, puestos a disposición de las comunidades autónomas. Así, ayer finalizó la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ministerio de Defensa en la isla de La Palma, donde actuaron 113 militares de la Unidad de Los Rodeos, en Tenerife y del Batallón II de Sevilla, colaborando con las tareas de extinción del incendio forestal con seis autobombas y dos nodrizas, junto con el resto de vehículos de mando y apoyo hasta un total de 25 vehículos. En ese incendio, los dos aviones anfibios Canadair del 43 Grupo del Ejército del Aire, desplegados en la isla desde el pasado sábado, realizaron ayer 48 descargas de agua sobre la zona del incendio .

En cuanto a los medios dispuestos para luchar contra el fuego, ayer por la tarde el ministerio que dirige Elena Espinosa participaba en las tareas de extinción de Alanis, con un avión de carga en tierra, y de El Ronquillo, con dos aviones anfibios, un avión de carga en tierra, un helicóptero bombardero, un avión de coordinación y observación y una unidad móvil de meteorología (UMMT).

También colabora aún con dos aviones anfibios, tres helicópteros bombarderos, un BRIF-A con dos helicópteros dotados de helibalde, en el fuego de Villa de Mazo, en la isla de La Palma, y en el incendio delcarado en Truchas (León), con dos aviones anfibios, dos aviones mixtos anfibios y de carga de tierra, una BRIF-A con dos helicópteros dotados de helibalde, un avión de coordinación y observación y una unidad móvil de meteorología y transmisiones. Por último, el MARM colabora con dos aviones de carga en tierra en el fuego de La Bisbal del Ampurdán (Gerona).

Asimismo, por parte del Ministerio del Interior, miembros de las Fuerzas Cuerpos de Seguridad del Estado (Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil) continúan trabajando, junto a los operativos competentes, en las labores de extinción de incendios en las Comunidades Autónomas afectadas, así como en labores preventivas de vigilancia.

Al mismo tiempo, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias señala que la estimación de la evolución del índice de riesgo meteorológico de incendios forestales prevé que aumenten las zonas de alto riesgo para mañana miércoles, que será especialmente alto en el Sistema Central, Soria, Guadalajara, norte de Cuenca y sur de Teruel, Ciudad Real y Córdoba.