La cantante malagueña regresa a la provincia con su nuevo disco donde mezclan melodías de España y Latinoamérica. / EFE
PASIÓN VEGA CANTANTE EN CHIPIONA

«La evolución posible de la copla está en la composición»

La cantante presentará en un concierto en Chipiona el próximo día 18 su nuevo trabajo 'Gracias a la vida'

| MÁLAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cantante Pasión Vega considera que la «evolución» de la copla y «encontrar el siguiente eslabón, como hizo Carlos Cano, está en la composición», y a su juicio «es complicado definir la pureza de la copla si es un género en el que están implícitos otros muchos ritmos, del chotis a la bulería».

Para Pasión Vega , la clave está en «encontrar autores que puedan definir los sentimientos tal y como los sentimos hoy y reflejar nuestra sociedad no cayendo en la vulgaridad, sino conservando el gusto por la poesía, las buenas melodías y el sentido andaluz».

«Evidentemente, ahora mismo es difícil encontrar un compositor como Rafael de León, como Quiroga o como el maestro Padilla», ha dicho en rueda de prensa la cantante, que ha presentado el concierto que ofrecerá el 30 de agosto dentro del cuarto Festival Frigiliana Tres Culturas que se celebrará en esta localidad malagueña. El próximo día 18, la cantante presentará en Chipiona su nuevo trabajo.

En Gracias a la vida, su último disco, mezcla «muchos ritmos que vienen del otro lado del Atlántico con otros autóctonos de Andalucía, metido todo en una coctelera».

La canción que da nombre a su álbum contiene «un mensaje positivo hacia las cosas sencillas de la vida, habla del amor, la amistad o la naturaleza y es un himno a las cosas hermosas de la vida».

Esta composición de la chilena Violeta Parra «simboliza mucho el espíritu latinoamericano», según Pasión Vega. La cantante se siente «muy cómoda» con el repertorio de su disco, porque lo ha elegido ella y ha rescatado las canciones de su «vida cotidiana y familiar».