Hoy comienza la tercera edición del ciclo de cine flamenco 'Flamencine'
| JEREZActualizado:El Centro Andaluz de Flamenco organiza la tercera edición del ciclo estival de cine y flamenco: Flamencine de Verano que arranca hoy con la proyección del documental de Juan Carlos Arecha, Antonio Gades. La ética de la danza.
Por la muestra pasarán cuatro películas-documentales centradas en el testimonio del flamenco cuyo objetivo será revivir momentos muy importantes de la historia y el presente del arte jondo reflejados en el cine. En la primera película que se proyectará esta noche, se podrá ver un emocionante recorrido biográfico narrado en primera persona por el desaparecido bailarín Antonio Gades. En ella aparecen confidencias inéditas acompañadas de imágenes desconocidas y del testimonio de personajes como Placido Domingo, Alicia Alonso, Cristina Hoyos, Caballero Bonald, Carlos Saura y su hija, la actriz María Esteve.
La siguiente proyección será una producción alemana de 2007 titulada Flamenco en mi vida. Cuchillos al viento. En ella se ofrece un collage de la cultura andaluza y de sus lugares de encuentro y aparecen artistas como Matilde Coral y Eva Yerbabuena. El martes 18 podrá verse España otra vez que ofrece la visión histórica del país de un médico estadounidense que vuelve a visitar España tras la Guerra Civil.
El ciclo lo cerrará la obra de Dácil Pérez Guzmán Triana, paraíso perdido que narra la historia de los primeros gitanos que llegaron al barrio sevillano hace ya cinco siglos. En ella se ve cómo los gitanos encontraron en Andalucía una segunda patria y una gran simbiosis con la forma de ser, de sentir y de actuar andaluza y la que ellos traían. Con esta película su directora ha querido dejar constancia de la historia de este grupo de personas como ejemplo de integración en la sociedad andaluza y de convivencia entre gitanos y payos.
El ciclo se dará cita durante los cuatro martes de agosto a partir de las 22.00 horas en el patio del CAF y la entrada será libre hasta completar aforo.