El Gobieno de Canarias da por controlado el incendio en La Palma
Tarragona logra extinguir el fuego iniciado hace quince días en Horta de Sant Joan en el que fallecieron cinco bomberos
SANTA CRUZ DE TENERIFEActualizado:El Gobierno de Canarias ha dado por controlado el incendio que afecta a la isla de La Palma desde el pasado sábado y que ha arrasado unas 2.700 hectáreas, según ha anunciado el consejero de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, José Miguel Ruano, durante una comparecencia pública. "Controlado representa que el fuego no tiene condiciones de prosperar y que está acotado totalmente en un perímetro", ha declarado.
Según ha explicado, desde un punto de vista formal esta situación supone que el incendio no está en nivel de gravedad 2. "A partir de ahora -ha continuado- sólo quedan tareas de extinción definitiva". Así, una vez controlado el fuego, Ruano ha indicado que la dirección de la situación pasará a manos del Cabildo de La Palma, ya que el incendió pasará al nivel conocido como 0-B. La zona afectada por el fuego, ha continuado, es preferentemente pinar aunque también hay muchas zonas agrícolas, para cuya reposición las distintas administraciones han dispuesto de ayudas, así como para las viviendas y enseres dañado por el fuego.
Ruano ha explicado que tras el control del fuego, la gestión del incendio pasa a ser del Cabildo de La Palma que en la mañana del sábado y ante la virulencia del incendio, pidió que fuera la Comunidad Autónoma la que se encargara de la dirección de las labores de extinción, que pueden prolongarse al menos una semana. El consejero ha señalado además que se mantendrán en la zona los medios aéreos necesarios hasta la extinción total de incendio.
Los evacuados regresan a la zona
Durante tres días, unas 500 personas y once medios aéreos han participado en las labores de extinción de este incendio que provocó la evacuación de 4.000 vecinos de los municipios de Mazo y Fuencaliente. La mayoría de los evacuados han vuelto a sus casas pero algunos han encontrado sus viviendas, pertenencias y hasta sus negocios totalmente calcinados, lo que ha provocado expresiones de impotencia, rabia y dolor entre los vecinos El Gobierno de Canarias ha dispuesto, al igual que el Cabildo de La Palma, unas ayudas de emergencia social, que en el caso del Ejecutivo canario incluyen ayudas para el alquiler de una vivienda hasta que la afectada esté repuesta.
Sobre las causas de este incendio, el consejero ha afirmado en rueda de prensa que son las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado las que llevan a cabo la investigación, aunque ha aludido a los indicios que existen de que el fuego lo pudo producir el lanzamiento de unos fuegos artificiales. Ruano ha señalado asimismo que en las últimas semanas Canarias ha padecido una ola de calor con temperaturas muy altas y ha recordado que los ciudadanos deben atender a las recomendaciones que se realizan cuando se dan estos fenómenos meteorológicos.
Extinguido en Teruel y Tarragona
El incendio de Horta de Sant Joan (Tarragona), en el que fallecieron cinco bomberos, ha sido definitivamente extinguido quince días después de iniciarse y tras afectar, en total, a una superficie de 1.140 hectáreas. Según los Bomberos de la Generalitat, el incendio, que se inició el lunes 20 de julio a raíz de un rayo y se controló el viernes 24 de julio, pudo ser definitivamente extinguido a las 20.45 horas de anoche, cuando se retiró el último vehículo que revisaba la superficie afectada por las llamas.
También el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón dio por extinguido anoche el incendio de Valdeltormo, en Teruel. El fuego, que se declaró el pasado 22 de julio en el paraje Serra Molina y obligó a evacuar a varios vecinos, ha arrasado alrededor de 400 hectáreas.