Guinea Ecuatorial conmemora los 30 años del golpe de Estado que dio el poder a Obiang
Actualizado:Guinea Ecuatorial celebró ayer la Fiesta de la Verdadera Libertad, denominación local de la conmemoración del trigésimo aniversario del golpe de Estado que llevó a Teodoro Obiang al poder. La antigua colonia española rinde así un tributo al actual presidente, artífice del complot que acabó con la captura y ejecución de Francisco Macías, el primer gobernante tras la independencia en 1968 y un dictador al que se achacan 50.000 homicidios políticos.
En estas últimas tres décadas, aquel pequeño país se ha convertido en uno de los Estados más prósperos de África. Sin embargo, las organizaciones de derechos humanos alegan que la represión permanece y que la corrupción de la clase política ha desviado la práctica totalidad de los ingresos hacia la élite nativa.
Además de incautar la primera década de vida autónoma, la efemérides oficial también recuerda un hecho con ribetes shakesperianos. Obiang era sobrino de Macías, un perturbado que se creía acosado por sus enemigos. En su paranoia extrema decidió buscar refugio en la aldea natal, donde fue hallado por el sucesor, responsable de su fusilamiento. Aún hoy, la mayor parte de los principales cargos provienen de la misma tierra y constituyen el llamado clan de Mongomo, la clase que detenta la mayor parte de las riquezas del país.
Fraude electoral
El régimen político de Malabo es teóricamente una democracia pluripartidista. Las presidenciales están previstas para diciembre próximo y los últimos comicios tuvieron lugar en 2008. Entonces, la opositora Convergencia por la Democracia Social denunció un enorme fraude.
Los resultados dieron la victoria al oficialista Partido Democrático de Guinea Ecuatorial con un 99,3% de los votos y 99 escaños de los 100 del Parlamento.