El Plan de Acción Ambiental se somete al escrutinio de los jerezanos
| JEREZActualizado:El Plan de Acción Ambiental de Jerez se encuentra desde ayer colgado en la página web municipal para que los ciudadanos puedan formular sus sugerencias hasta el próximo 15 de octubre. De esta manera, todas las aportaciones serán contestadas e, incluso, aquellas que se estimen serán incluidas en el Plan. Éste, una vez recibido el visto bueno del Consejo Local de Medio Ambiente, será llevado al Pleno Municipal para su aprobación definitiva.
La delegada de Medio Ambiente y Sostenibilidad, África Becerra, explicó que el «Plan de Acción de la Agenda 21 es un documento elaborado a partir de los Foros de Participación pública que se constituyeron para diagnosticar los problemas más importantes ambientales de la ciudad. Los foros fueron abiertos a la ciudadanía y asociaciones, entidades y colectivos del ámbito jerezano».
Ante ello, se determinaron 60 problemas ambientales en el municipio, repartidos en seis grandes líneas estratégicas. Algunas de estas medidas se han unido, de tal manera que el Plan de Acción expuesto contiene 51 proyectos encuadradas en 18 programas de actuación.
Objetivos
Entre los principales fines del plan está poner freno a los impactos ambientales de mayor importancia que se estén cometiendo, hacer que las interacciones de Jerez con su entorno sean sostenibles, promover la gestión racional y sostenible de los recursos naturales del sistema, resolver los problemas ambientales que se hayan detectado, fomentar un desarrollo económico endógeno de Jerez, respetar los sistemas naturales del municipio y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, entre otros.
La delegada señaló también que «este Plan de Acción nace con una doble vocación, por un lado poner a disposición de toda la Administración Pública Local una herramienta rigurosa, elaborada desde el conocimiento detallado del municipio, aunque el principal objetivo de su redacción es su puesta en práctica por ello se han introducido detalles descriptivos de los proyectos que facilitan su fácil, ágil, rápida y eficaz aplicación».
Por otra parte, Becerra destacó que los proyectos del Plan han sido consensuados con las delegaciones municipales, esto conlleva que la aplicación sea municipal, evitando caer en un instrumento meramente administrativo. Ahora se abre el plazo de exposición pública para que los distintos sectores sociales y vecinales puedan realizar sus aportaciones.