Economia

La confianza del consumidor escala casi diez puntos durante el mes de julio

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ciudadanos empiezan a tomarse en serio los brotes verdes de la economía, aprecian las medidas anticrisis del Gobierno o tal vez piensan que no se puede caer más bajo. La confianza del consumidor repuntó de nuevo en julio y ya van cinco meses seguidos de incremento. El indicador que elabora el Instituto de Crédito Oficial (ICO) preguntando a los ciudadanos su opinión sobre el momento económico y las expectativas escaló de golpe nada menos que 9,7 puntos el pasado mes, sobre todo por la mejor opinión que los consultados expresaron sobre la situación reciente de la economía española.

El nivel alcanzado, 76,1 sobre 200 puntos, es el más elevado desde febrero de 2008. Aún responde a una percepción mayoritariamente negativa -todavía cuatro de cada diez encuestados se muestran pesimistas- pero los expertos creen que la trayectoria anticipa la tan necesaria recuperación del consumo doméstico. Y esta idea se ve reforzada por las respuestas de los ciudadanos. Una mayoría confía en que continuará la moderación de los precios y se muestra más inclinada a la compra de bienes duraderos.

Los consumidores parecen creer que lo peor ha pasado. El indicador de expectativas, que sube 9,7 puntos, avanza hasta 103,8 puntos -desde comienzos de 2007, antes de la crisis financiera, no rebasaba el nivel 100-, lo que indica que el optimismo sobre la evolución en el plazo de seis meses, tanto de la situación económica del país como la del propio hogar y del empleo, es un sentimiento ligeramente mayoritario.

La novedad de los datos ahora publicados reside, sobre todo, en la fuerte mejora de la opinión de los ciudadanos sobre el momento económico actual. El indicador general mejora 9,7 puntos gracias a que empieza a calar la idea de que la economía española se recupera. Tras tocar suelo en enero de este año, cuando llegó a marcar 11,9 sobre 200 puntos, este índice parcial avanzó en julio nada menos que 17,3 puntos, hasta los 43,5 puntos.

Pero los consultados son conscientes de que relanzar el mercado de trabajo llevará más tiempo. La caída del paro registrado en junio y las menores tasas de crecimiento del desempleo en la EPA del segundo trimestre se reflejan en una mejora del indicador de 7,1 puntos, sensiblemente inferior a la de otros indicadores de la situación actual.