![](/cadiz/noticias/200908/04/Media/toneles--253x190.jpg?uuid=997a7670-80cc-11de-95d0-4d3711a52979)
El viento y las mareas amenazan con la llegada de nuevos restos del fuel a las playas gaditanas
Actualizado: GuardarAlerta ante la llegada a las playas de Sanlúcar y Rota de restos del crudo que se ha vertido en la refinería de Cepsa, en Huelva. Unos 250 peones recogían ayer a mano las galletas de fuel que había en Mazagón, Matalascañas, Doñana y la desembocadura del Guadalquivir. Los servicios de limpieza están ayudados desde el aire por varios helicópteros y un avión de reconocimiento de Salvamento Marítimo. Los pilotos tratan de localizar las manchas en el mar antes de que lleguen a tocar la costa y el remolcador Miguel de Cervantes es el que se encarga de organizar en el mar su recogida.
El dispositivo de limpieza centró ayer sus tareas en 14 kilómetros de playa del parque natural de Doñana, donde se retiraron unas 90 toneladas de arena contaminadas con hidrocarburos.
El peligro latente es que las mareas, especialmente la pleamar, y el viento desplacen ahora hasta la costa nuevas manchas de crudo desde la bolsa principal, situada a tres millas de la costa onubense. Ayer, tras cuatro días de intenso trabajo, se habían recogido ya más de 150.000 kilos de arena contaminada procedentes del vertido accidental de 30 toneladas de crudo en la línea submarina de la refinería onubense de La Rábida de Cepsa. El siniestro tuvo lugar el pasado jueves cuando descargaba un petrolero.
La consejera de Medio Ambiente de la Junta, Cinta Castillo, aseguró ayer que el dispositivo de vigilancia y limpieza se mantendrá operativo «hasta que las playas queden limpias y se compruebe que no llega ni un sólo resto de crudo», destacando igualmente la rapidez de los trabajos realizados.
El subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago, calificó el suceso como «un vertido menor, que está controlado por cuatro embarcaciones y barreras contenedoras para evitar que se acerque a la playa», al tiempo que pidió «calma» a los ciudadanos.
Protesta de ecologistas
Menos condescendientes se ha mostrado el colectivo de Ecologistas en Acción de Cádiz, que anunció su intención de denunciar el vertido ante la Fiscalía de MedioAmbiente y pedir las dimisiones de la propia Cinta Castillo y del subdelegado del Gobierno en Huelva al considerar que el dispositivo de control y los planes de emergencia «no han funcionado». Solicitaban que se informe sobre el grado de contaminación de los fondos marinos de los municipios afectados en Cádiz yHuelva.
Por su parte, Jaime Reynaud, portavoz del PP en la Comisión de Infraestructuras del Parlamento Andaluz, pidió «la comparecencia de la consejera para informar del caso» y solicitó a la Junta «la mayor diligencia y medios posibles» para evitar que el vertido llegue a las costas.
Por último, el Ayuntamiento de Sanlúcar emitía ayer tarde una nota en la que aseguraba que sus playas amanecieron ayer en perfectas condiciones tras las tareas de limpieza efectuadas en las jornada del domingo y lunes por 18 operarios municipales y otros 19 contratados por la propia refinería de Cepsa en Huelva, que recogieron entre 80 y 90 kilos de arena y galletas de fuel en las playas de Bajo de Guía, Bonanza y La Calzada, manteniedo ayer un dispositivo activo de limpieza y alerta de casi 50 efectivos. Las zonas de baño de Sanlúcar y Rota se mantienen aptas y no hay previsión de cierre de las playas.