Puertas de Tierra o Extramuros
Actualizado: GuardarRecordábamos hace unos días con un amigo de la infancia que emigró hace más de 50 años a Australia, el cambio que había experimentado esa zona gaditana que siempre fue conocida por Puertas de Tierra o Extramuros. Hablábamos de aquella vía de tren donde íbamos de pequeños a jugar en las célebres cuestas, sobre todo, los jueves por la tarde, que era el día que en los colegios daban libre. Allí nos juntábamos con los seminaristas de San Bartolomé para jugar al fútbol y que, dicho sea de paso, casi siempre ganaban... y eso que jugaban con sotanas. Aquel Campo de Mirandilla, hoy Colegio de las Esclavas, el único edificio con cierto estilo que había en la Avenida, que era el Colegio de Salesianos. Aquellos merenderos del Cantábrico, la visitada Venta del Pozo en la avenida Marconi. El Pulmón de La Laguna con su charca (hoy estadio) para coger ranas. Toda la parte de la carretera industrial que entonces era playa desde Puntales hasta San Severiano. Aquella zona del Campo de la Aviación, hoy Loreto. Por supuesto, todo lo que es hoy Zona Franca no existía ya que todo fue ganado al mar. Recordábamos donde ya de chaval íbamos a jugar al fútbol a los campos de las Vacas o de la Luz, y si alguno destacaba algo más tenía el privilegio de ir a jugar al campo de la zona de Educación y Descanso, en la playa de la Victoria y la calle Brasil.
Fueron unos recuerdos que francamente nos emocionaron, más a mi amigo, ya que los que no hemos faltado de Cádiz lo hemos visto ir creciendo poco a poco, pero a los que han faltado de la ciudad más de medio siglo les ha supuesto una enorme sorpresa. Hoy nos haría falta esa cantidad de miles de metros cuadrados y poder paliar la enorme crisis que sufrimos, pero eso ya está hecho y no lo vamos a derribar. Sé que falta una gran cantidad de cosas, pero el que manda es el espacio.