Adiós a la marcha atrás
El Plan E consigue aumentar las ventas de coches a particulares en la provincia y en casi toda España por primera vez desde que empezó la crisis
| JEREZ / MADRID Actualizado: GuardarPues va a ser el aceite. Al mercado automovilístico español todo el mundo sabía lo que le pasaba. No había dinero. O no había aceite para engrasar una de las máquinas que mejor mueven el consumo de las economías mundiales. Desde que empezó la actual recesión, allá por los primeros meses de 2008, los concesionarios venían dando la luz de alarma: el mercado se desploma, no se venden coches, se ha recortado a la mitad las unidades compradas... Ayer, después de año y medio de duelo, los vendedores de coches pudieron desayunar con más calma: las matriculaciones subieron por primera vez durante el mes de julio en la provincia de Cádiz.
En el giro de tendencia tiene mucho que ver el aceite: la aplicación de incentivos directos a la compra de coches animó a muchos particulares que seguían a la espera de que capease el temporal de las crisis, y las ventas de turismos superaron el listón de las 100.000 unidades en todo el país gracias a estas operaciones privadas, porque las alquiladoras y otras empresas no levantan cabeza, agobiadas por problemas de financiación que les impiden renovar sus flotas.
El pasado mes se vendieron concretamente 108.222 vehículos, un 10,9% menos que en julio de 2008, pero las adquisiciones de particulares -principales beneficiarios de las medidas del Plan 2000E- sumaron 77.136 unidades, con un aumento interanual del 16,5%. Es el segundo mes de crecimiento, porque en junio se registró un incremento del 14%, tras varios años de travesía del desierto, y siempre según los datos de la patronal de los concesionarios, Faconauto, que preside el gaditano Antonio Romero-Haupold.
Motor diesel
Eso, en España. Para la provincia de Cádiz, el fin de la marcha atrás ha llegado un mes después que en la media nacional, como si se tratara de un motor que funciona a gasóleo y le cuesta más arrancar. Fue en julio cuando el aumento en las compras de vehículos por parte de consumidores privados gaditanos dio un pequeño (pero significativo) paso adelante del 4%, con 2.071 unidades vendidas, frente a las 1.989 de julio de 2008. El mercado total (la suma de particulares, empresas y alquiladores) en la provincia, sin embargo, cayó un 2,8%, debido a los malos datos en el canal de empresas y en el canal de alquiladores, que cayeron un 39% y un 50%, respectivamente. De esta manera, el mes pasado se vendieron en Cádiz 2.292 coches, mientras que hace un año se alcanzaron los 2.358.
Y si han pensado que todo esto podría ponerle un pero a las buenas noticias no hay que olvidar que en junio la caída con respecto a su mes homólogo de 2008 era del 10%. Muy poco antes se sobrepasaba fácilmente los desplomes interanuales en torno del 40%.
Para la patronal de los concesionarios, en cambio, el verdadero indicador de cómo está el mercado corresponde al canal de particulares, ya que está reflejando la demanda real de los compradores.
Según Faconauto, el Plan 2000E ha conseguido revertir la situación del sector y está teniendo un balance «claramente positivo».
«Como ya anunciamos, el plan de ayudas no sólo está logrando impulsar las ventas, sino que además está dando unos ingresos al Estado con los que antes no contaba y está ayudando a renovar nuestro parque y a reducir el nivel de emisiones de los coches que compramos», analizó Antonio Romero-Haupold, presidente de los empresarios del sector.
Los rezagados
Volviendo al panorama nacional, y teniendo en cuenta que el cambio a positivo de Andalucía es el más débil (del 2,4% apenas), sólo en Canarias, Ceuta y Melilla los particulares compraron en julio menos turismos que en el mismo mes del año precedente. A su vez, las llamadas autonomías ricas, como podrían ser Navarra y el País Vasco, protagonizan las subidas más destacadas.