La Fiscalía y los socialistas valencianos recurrirán el archivo de la investigación
El PSOE desoye al Tribunal Superior de Justicia de Valencia y exige a Camps que explique los regalos
MADRID/VALENCIAActualizado:La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha anunciado que la Fiscalía General del Estado recurrirá en los próximos días el fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) de archivar la causa contra el presidente valenciano, Francisco Camps.
De la Vega, en San José junto al presidente de Costa Rica, Óscar Arias, ha pedido al líder del PP, Mariano Rajoy, "menos gracietas" en relación con este caso y "más respeto a todos los ciudadanos". La vicepresidenta ha expresado su "respeto" por la decisión de archivar la trama valenciana del "caso Gürtel", al tiempo que emplaza al PP a juzgar si su actuación en este asunto es el "mejor ejemplo" para que los ciudadanos se sientan más próximos a los representantes políticos.
Recurso del PSOE valenciano
El PSPV-PSOE presentará un recurso de casación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo contra el auto de la Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana que archiva la investigación valenciana del 'caso Gürtel', según el secretario general de los socialistas valencianos, Jorge Alarte.
Alarte ha señalado que el PSPV, que ejercía la acusación popular en la causa abierta contra, entre otros cargos de la Generalitat y del PPCV, del jefe del Consell, Francisco Camps, "acata y respeta el auto y la actuación de los magistrados, aunque no lo comparte". Según Alarte, el auto realiza una valoración jurídica de los hechos investigados por los que se abrió la causa pero no los "cuestiona", lo que en su opinión "demuestra" que Camps "ha mentido a Les Corts y a los valencianos", por lo que le ha exigido que asuma "responsabilidades políticas". Ha explicado que las valoraciones jurídicas "son siempre discutibles" y, en este sentido, los magistrados consideran que no hay delito, pero ha apuntado que los hechos "no los han desmontado" y "están claros".
Responsabilidad política
La situación procesal de Camps, ha dicho Alarte, "será la que digan en cada momento, cada día y cada hora los tribunales, pero su situación política está clara, no hay duda: es responsable político, ha mentido y miente", porque "ha recibido regalos" y "no precisamente de una serie de industriales respetables", en alusión a los supuestos cabecillas de la trama 'Gürtel' que están en prisión. Así, ha lamentado que no exista delito "para determinar las responsabilidades políticas", pero ha afirmado que éstas "son evidentes, están claras, y los hechos en las que se fundamentan, también".
Asimismo, ha destacado que todavía resuenan "frases grandilocuentes" del máximo responsable del Consell en las que, según Alarte, aseguraba: "Yo me pago mis trajes", "a Alvarito Pérez no lo conozco", "tengo cinco millones de amigos" y "aquí todo es falso, no ha pasado nada". Jorge Alarte ha advertido de que los socialistas seguirán pidiendo responsabilidades políticas, y se ha mostrado convencido de que éstas se dirimirán bien en el Parlamento valenciano o bien en las urnas, al tiempo que ha destacado que Camps tiene pendiente una comparecencia en Les Corts "para explicarse".
El PSOE exige que explique los regalos
También se ha pronunciado tras el archivo de la causa el secretario de Política Municipal del PSOE, Antonio Hernando, quien ha exigido en un comunicado al presidente valenciano, Francisco Camps, que explique "por qué ha mentido" al negar haber recibido regalos, algo que el Tribunal "asume". Hernando recuerda además que la resolución con la que el TSJCV ha archivado la ramificación valenciana del 'caso Gürtel' es recurrible, por lo que "no es la decisión definitiva". Hernando ha destacado que se basa en "una compleja" y "muy discutible" interpretación del tipo de cohecho impropio, como lo prueba el voto particular de uno de los tres magistrados de la sala.
El Tribunal, ha subrayado, reconoce que existen "indicios racionales y evidencias" de que los imputados recibieron regalos, pero estima que no queda acreditado que Camps los recibiera como presidente de la Generalitat o del PP valenciano. Asimismo, Hernando ha denunciado el silencio de Mariano Rajoy sobre "las relaciones de dirigentes de su partido con los cabecillas de la trama corrupta" y ha asegurado que no entiende "a qué viene su alegría" cuando hay "más de cien imputados" en el caso.