MUNDO

Los rebeldes uigures de Xinjiang se enfrentan a la pena de muerte

| PEKÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

China ya está preparando el que será el juicio del siglo: el proceso contra los detenidos por los enfrentamientos interétnicos en la región musulmana de Xinjiang a principios de julio. Según el periódico 'China Daily', la vista oral tendrá lugar a mediados de este mes en Urumqi, capital de Xinjiang y escenario de la revuelta que dejó, al menos oficialmente, 197 muertos y 1.700 heridos. La Policía asegura haber detenido a 1.653 personas por estos disturbios, que tuvieron lugar el 5 de julio, cuando una manifestación de uigures acabó en una violenta batalla campal.

Los uigures -la población autóctona de Xinjiang que profesa el islam, habla una lengua emparentada con el turco y ansía la independencia de esta remota región rica en petróleo y minerales- atacaron a los han, la etnia mayoritaria de China que ha colonizado la zona, linchándolos hasta la muerte y quemando sus tiendas, casas y coches. Para sofocar los disturbios, el Ejército abrió fuego contra los alborotadores.

Las espeluznantes imágenes difundidas por el Gobierno durante los días posteriores mostraban muertos horriblemente desfigurados por las calles y pilas de cadáveres en la morgue, todos de la etnia han y ni un solo uigur abatido por las balas de los soldados.

Represión

Según las autoridades, la mayoría de los muertos fueron chinos han, asesinados por los uigures, pero los grupos defensores de los derechos humanos y de la causa de esta etnia han denunciado la posterior represión acometida por el régimen de Pekín.

En su reciente viaje a Japón, que ha provocado un conflicto diplomático con China, la líder en el exilio del Congreso Mundial Uigur, Rebiya Kadeer, denunció que unas 10.000 personas han «desaparecido» en Xinjiang desde la revuelta, en lo que se supone son arrestos masivos de la Policía.