La OEA estudia enviar una misión de alto nivel a Honduras para buscar un acuerdo
El llamado Acuerdo de San José constituye la propuesta planteada por Arias a Zelaya y a Micheletti para resolver la crisis política
SAN JOSÉActualizado:La Organización de Estados Americanos (OEA) estudia la posibilidad de enviar una misión de alto nivel a Honduras, que podría estar compuesta por cancilleres latinoamericanos, para intentar lograr un acuerdo que permita superar la crisis que vive el país centroamericano. La posibilidad de enviar esa misión fue tratada en la reunión que han mantenido en San José el presidente de Costa Rica, Oscar Arias; la vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega; el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza; y el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias.
Todos ellos han sido los encargados de informar del envío de esa misión, una cuestión que, según avanzó el propio Insulza, será debatida por el Consejo de la OEA el próximo miércoles La presencia de Fernández de la Vega en Costa Rica en la primera etapa de su gira iberoamericana propicia esta mini-cumbre para analizar la crisis de Honduras e intercambiar opiniones sobre los próximos pasos para que tanto el presidente depuesto, Manuel Zelaya, como el de facto, Roberto Micheletti, acepten el contenido del Acuerdo de San José.
En esa línea, Arias, mediador en la crisis hondureña, ha explicado que se baraja la posibilidad de que haya una nueva misión de la OEA al más alto nivel para lograr el acercamiento de las posiciones entre las dos partes. "La misión tendría como meta ver si podemos superar las dificultades para que sean aceptados todos los puntos del Acuerdo de San José", recalca el presidente costarricense antes de subrayar que lo más importante es el regreso de Zelaya a su país.
De la Vega respalda la misión
El llamado Acuerdo de San José constituye la propuesta planteada por Arias a Zelaya y a Micheletti para resolver la crisis política hondureña. En cuanto a la posibilidad de que Enrique Iglesias se desplace a Honduras tras la sugerencia en ese sentido de Micheletti, el secretario general iberoamericano ha afirmado que hay que analizar cuándo una visita de esas características puede ser útil para el objetivo que se persigue.
El envío de una misión de la OEA fue respaldada totalmente por la vicepresidenta Fernández de la Vega tanto en nombre de España como en el de la Unión Europea. También en representación del Gobierno español y de las instituciones de la UE considera que el Acuerdo de San José es "muy razonable" y ensalzó la labor que está desarrollando en este asunto el presidente de Costa Rica para buscar una solución en beneficio del pueblo hondureño. "La propia comunidad iberoamericana, Estados Unidos, la Unión Europea y España sabemos que Iberoamérica es ya una fortaleza de la democracia y nadie está dispuesto a dar pasos atrás en esa conquista que nos ha costado mucho alcanzar".
De la Vega ha asegurado que la posición de la UE ante la situación en Honduras ha sido "clara, tajante y nítida" desde el primer momento, ya que siempre ha condenado el golpe de Estado y ha exigido el restablecimiento del orden constitucional. Ante la hipótesis de que siguieran fracasando las nuevas iniciativas tendentes a lograr un acuerdo entre las partes, Arias aseguró que prefiere no avanzar las decisiones que se podrían tomar porque sigue manteniendo la esperanza de que el consenso sea posible. "No quisiera renunciar a eso y no hay un plan 'B', y confío en que la presión internacional va a permitir finalmente el Acuerdo de San José", añade el presidente costarricense.
Respecto a la posibilidad de que pudiera formar parte de la misión de la OEA el ministro de Asuntos exteriores español, Miguel Angel Moratinos, Arias no lo descarta, pero puntualiza que, en principio, se está barajando que esté formada sólo por cancilleres de países que forman parte de la Organización de Estados Americanos.