Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El número de solicitudes para la píldora del día después ha descendido. / L. V.
Ciudadanos

Descienden las solicitudes de píldoras postcoitales en los dos últimos años

Las chicas «acuden acompañadas por su parejas cada vez más» El número de peticiones de interrupciones de embarazo se mantiene

VIRGINIA MONTERO
| JEREZActualizado:

La Delegación de Igualdad y Salud ha registrado en los últimos dos años un notable descenso en el número de solicitudes de píldoras postcoitales, más conocidas como pastillas del día después. Las estadísticas no dejan lugar a dudas sobre una clara tendencia a la baja desde el año 2007 que se mantiene hasta el primer semestre de este año.

Si en 2007 fueron 926 las chicas que acudieron al servicio de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Jerez, en 2008 la cifra se redujo hasta 809, es decir, hasta 117 solicitudes menos. A falta de que acabe el 2009, los datos revelan que esta petición sigue descendiendo: en el primer semestre de 2008, un total de 421 chicas necesitaron la píldora postcoital mientras que desde enero a junio del año en curso fueron 349 las demandas recibidas. Sin duda, es una buena noticia puesto que pone en evidencia que la labor de información y formación de los más jóvenes en educación sexual empieza a dar sus frutos.

«Cuando atendemos a una chica que pide la píldora postcoital no se le da solamente la pastilla y se marcha sino que aprovechamos para insistirle en la necesidad de usar el preservativo», explicó la delegada de Igualdad y Salud, Margarida Ledo. Además de una menor cantidad de peticiones, la responsable municipal destacó otro factor positivo: «Las chicas empiezan a venir acompañadas por su pareja cada vez más».

Más formación

El trabajo que realiza esta Delegación en planificación familiar, así como en otras áreas como la prevención de adicciones o la violencia de género, llega a muchos jerezanos y el objetivo es «la información y la formación». «Tenemos que enseñar a usar el preservativo, que es un buen anticonceptivo de barrera. La píldora postcoital no es un anticonceptivo: está para usarla cuando ha habido un fallo de otro método o cuando se ha actuado de manera irresponsable en un momento dado», añadió. Así, en este servicio municipal se hace especial hincapié en la protección contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y en el uso correcto del preservativo. «Hay que decirles que no pueden llevar un preservativo arrugado en el bolsillo tres días o que no puede estar en la guantera del coche a 50 grados», añadió la responsable que, antes de su vida política, ha desempeñado labores en Planificación Familiar.

Por otro lado, este servicio atiende también las peticiones de interrupción voluntaria del embarazo, que constituyen el otro caballo de batalla de la Planificación Familiar. En este caso, la tendencia parece mantenerse estable -con pequeñas oscilaciones- desde 2007. En 2007 la Delegación recibió 253 demandas de interrupción de la gestación mientras que en 2008 la cifra alcanzó las 271. Hasta junio de 2009, se registraron 132 solicitudes, aproximadamente las mismas que en los mismos periodos de los ejercicios anteriores. «Trabajamos para que las interrupciones del embarazo sean las menores posibles porque a ninguna mujer le gusta llegar a esa situación», continuó Ledo.

En general, en el Área de Promoción de la salud, la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Jerez ha trabajado en los últimos dos años con más de 20.000 personas en diferentes aspectos.