JOSÉ ANTONIO GRIÑÁN PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCIA

«Cádiz puede ser la provincia que mejor afronte el futuro»

El Corredor de la Costa del Sol llegará hasta la capital y conectará por vía férrea el Atlántico y el Mediterráneo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

- Parece que estos últimos meses, de manera inesperada, el empleo se está comportando mejor en la provincia de Cádiz que en otras; que los planes especiales hacen efecto. Pero ¿y después qué?

- Cádiz es la provincia de España que está resistiendo mejor porque es la más diversificada. Eso es lo que no decimos muchas veces. Hay otras con muchos monocultivos, muy influidas por la construcción, por el sector agroalimentario o por el turístico. Cádiz tiene una capacidad industrial que no tienen otras provincias, ya instalada en astilleros y en el sector aeronáutico, por instalar en Las Aletas, y puede ser la provincia que mejor afronte el futuro, desde ese punto de vista de diversificación. Lo que hay que hacer es terminar las infraestructuras pendientes, sobre todo para Cádiz capital, porque ya desde Jerez se puede ir a todas partes; aprovechar el impulso del Bicentenario y meter mayor calidad en el sector del turismo.

- ¿Qué prioriza en materia de infraestructuras para la provincia de Cádiz?

- La conexión ferroviaria Algeciras-Antequera. Es muy importante para la provincia, es un empeño personal mío y estoy dando la lata al Ministerio permanentemente. Para mí es el proyecto más importante de Andalucía. Creo que la bahía de Algeciras puede tener muchísimo futuro, pero es imprescindible esa conexión ferroviaria. Estamos muy empeñados en los AVE, en las autovías, pero nunca nos acordamos que las mercancías cuesta mucho dinero transportarlas, los fletes por carretera son muy caros desde el punto de vista de la contaminación y del deterioro de las autovías, y podemos abaratar fletes y contaminar menos.

- ¿Y la conexión ferroviaria entre las dos bahías? Nos interesa mucho, por ejemplo, por la complementariedad de los puertos

- Y más que eso. Vamos a hacer el Corredor de la Costa del Sol de otra manera. Yo lo veo como una alta velocidad que puede salir del aeropuerto de Málaga hasta Algeciras y llegar hasta Cádiz y dejar que las cercanías tengan otro espacio e incluso otras vías. Si, por ejemplo, del aeropuerto a Estepona se tarda hora y media no me vale para nada. Si se hace en 30 minutos con capacidad de continuar hasta Algeciras y terminar en Cádiz, ese es un proyecto fantástico. El corredor de la Costa del Sol será el que una el Mediterráneo con el Atlántico.

- Cunde la preocupación por el futuro del sector aeronáutico, por la posible venta de EADS en El Puerto, la situación de Alestis, la de la factoría de Airbus. ¿Qué va a pasar?

- Creo que va a haber pedidos suficientes, los proyectos se van a ejecutar, el expediente de regulación de empleo se ha retirado. Cuando la crisis llega hay sectores de actividad afectados de forma muy duradera, el caso más claro es la construcción, que nunca más va a alcanzar el 14-15% de PIB. A otros les toca porque la coyuntura es mala, pero tienen mucho futuro y este es el caso del sector aeronáutico. Cuando hablamos de él sabemos que hablamos de futuro.

- ¿Alestis va a hacerse con la planta de EADS en El Puerto de Santa María o contará con su propia factoría?

- El consejero acaba de contratar en Brasil proyectos de muchos cientos de millones de euros. Creo que Alestis va a tener operatividad pronto y podrá acoger a trabajadores de Delphi. Estamos luchando por las instalaciones de Delphi, donde tenemos un problema, como usted sabe, pero van a pervivir las dos factorías, la de EADS y la de Alestis.

- Quería preguntarle por el Doce, o más bien por el Trece. ¿Qué podemos esperar?

- A mí el Doce me importa por recordar una fecha, pero lo que realmente me interesa es el trece, el catorce y el quince. Estos proyectos sirven para poner encima de la mesa lo obvio y que lo obvio prevalezca para que se haga. El segundo puente es un caso muy claro, incluso se puede aprovechar para cerrar toda la corona de la Bahía, con el tranvía a El Puerto y Puerto Real, desde Chiclana, San Fernando y Cádiz. Debe servir también para que pueda perfeccionarse aquello en lo que Cádiz tiene tradición, tiene historia. Cádiz tiene que mejorar la calidad de su oferta en el sector turístico, conservando lo que tiene que conservar. Puede tener una magnífica oferta de turismo de playa, pero también de interior, por sus parques naturales. Cádiz es un continente. Dígame qué región de Europa tiene ese punto de encuentro entre el Atlántico y el Mediterráneo, esas dos bahías naturales... todo eso puede permitir mantener un nivel de calidad y actividad de mucho futuro. Incluso en la Bahía de Algeciras estamos viendo ensayos de biodiesel y de transformar el control de las emisiones de CO2 por actividades más generativas y de futuro.

- Pues además de un continente Cádiz es también Herzegovina ¿no? El otro día la lió cuando lo dijo, en la inauguración de la sede local del PSOE en la ciudad.

- Está bien agitar, porque al final el partido demuestra que cuando alguien gana una asamblea, un congreso, el partido está con él, pero lo que no queremos es que no haya críticas ni movimientos. Siempre que voy a los comités provinciales digo que quiero un apoyo crítico. Las unanimidades me gustan cuando son racionales, el ordeno y mando tampoco lo quiero. Pero también dije otra cosa, además de lo de Cádiz Herzegovina: dije que lo que rechazo es que la lucha sea para ponerme yo donde estás tú, sino que se entable desde el punto de vista de proyectos, programas e ideas y al mismo tiempo personas capaces de llevarlos a cabo.

- No le veo yo metido en esa guerrilla interna

- No puedo entrar, yo sólo puedo estar con aquellos que quieran lo mejor para Andalucía dentro del partido, los que estén dispuestos a colaborar en el proyecto común, pero no me voy a meter en problemas internos.

- ¿Comparte esa necesidad perentoria de conectar partido y gobierno, hasta confundirlos en escalones básicos? Como cuando el delegado del Gobierno andaluz confiesa que habla con el partido antes que con el ayuntamiento de turno...

- Eso, que fue un error garrafal, y yo le eché una bronca, creo que era un problema de mala conciencia de ese delegado porque había hecho mucho en ese municipio en materia de vivienda y tenía que justificarse ante sus compañeros. No tendríamos gobierno sin el partido y es un error plantear un enfrentamiento partido-institución, pero yo he dicho que la institución gobierna para todos y el partido debe captar a los ciudadanos en torno a un mismo proyecto.

- El PSOE ha depositado grandes esperanzas en usted de cara a recuperar el voto urbano. ¿Lo tiene en mente a la hora de diseñar su acción de Gobierno?

- Mucho voto urbano es nuestro. El problema del voto urbano, y yo se lo he explicado a la gente de mi partido, no es que lo hayamos perdido porque se haya pasado a otras siglas, sino que en muchos sectores de la sociedad se ha ido a la abstención. En barrios conservadores vota el 80%, en barrios teóricamente nuestros, el 50-55%. El voto que hemos perdido es el que no vota. Yo quiero recuperar el voto de esa gente progresista que cree en el proyecto socialista pero que ahora no está votando.