Un grupo de turistas contempla atentamente los impresionantes acantilados del Parque Natural de La Breña durante una de las Rutas de las Almadrabas ayer./ FRANCIS JIMÉNEZ
Ciudadanos

Las almadrabas se abren a los turistas

Tres rutas diferentes por el Cabo de Trafalgar, Punta Camarinal y Caños de Meca ofrecen la posibilidad de conocer este arte milenario de pesca en aguas de Barbate

| BARBATE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La megafonía avisa al medio centenar de turistas que conforma el pasaje del Francisco Varo que deben sentarse. La ruta, de dos horas y media de duración, está a punto de comenzar, y los fotógrafos amateurs comienzan a preparar sus objetivos para inmortalizar los bellos paisajes que verán a continuación.

A los pocos minutos los motores de esta antigua embarcación almadrabera, reconvertida en ferry turístico gracias a la iniciativa denominada Ruta de la Almadraba, están a pleno rendimiento. Por delante quedan más de 16 millas náuticas (poco menos de 20 kilómetros), y experiencias únicas.

Ni el oleaje ni la falta de pericia que tienen algunos turistas para recorrer la cubierta del barco hacen complicada la visita, que es apta para adultos y niños, y que todos disfrutan por igual. La primera parada de la ruta que LA VOZ hizo ayer de la mano de Egmasa y la Consejería de Medio Ambiente, entidades que pretenden difundir las excelencias de este nuevo atractivo turístico en Barbate, es el caladero de la almadraba de esta población gaditana.

A continuación el barco se acerca a pocos metros del Faro de Trafalgar, y vira lentamente para acercarse aún más a las playas de Caños de Meca y El Palmar, y recorre el Parque Natural de La Breña, los acantilados y marismas del río Barbate y la playa La Hierbabuena de regreso.

Ésta es una de las rutas, la más larga de las tres ofertadas; su coste es de 20 euros por persona. Además existen dos posibilidades más, un recorrido entre la almadraba de Barbate y Zahara, que también sale del puerto pesquero barbateño y llega hasta Punta Camarinal, y otra de apenas hora y cuarto que recorre los acantilados de Barbate, los Caños de Meca y la Torre del Tajo. Esta iniciativa de recorrer las aguas de Barbate se puso en marcha en abril. Desde entonces las expediciones no paran de incrementar su número de viajeros. Tres tripulantes, una pequeña cantina para picar o refrescarse en alta mar a precios módicos y la experiencia de navegar como un marinero profesional son algunos de sus reclamos.