Los ecologistas denuncian que el vertido de Cepsa llega a las playas de Doñana
Adena asegura que este suceso pone de manifiesto "el peligro que supondría la ampliación de la refinería de Palos y la refinería Balboa"
Actualizado:El vertido procedente de la monoboya de la refinería de Cepsa en Palos de la Frontera (Huelva) del buque 'SCF Caucasus' ha alcanzado este sábado las playas del Parque Nacional de Doñana en forma de 'galletas' de chapapote, según asegura el grupo ecologista WWF Adena.
En un comunicado, el colectivo ha explicado que la llegada de las 'galletas' de chapapote a la costa del espacio natural demuestran "la grave amenaza que supondría para las mismas la aprobación de la ampliación de esta refinería y la construcción de la nueva Refinería Balboa". "Afortunadamente, las consecuencias de este vertido sobre la costa del Espacio Protegido serán mínimas y no tendrán efectos negativos de importancia sobre el ecosistema costero", añadieron.
La aprobación ambiental de la Refinería Balboa y su oleoducto supondría "un peligro permanente para las costas de Doñana y las principales playas de Huelva, que recibirían aproximadamente un petrolero cada tres días, lo cual es un riesgo inasumible para estos espacios", tal y como quedó de manifiesto en el Consejo de Participación de Doñana, donde entidades como la Estación Biológica de Doñana o los Ayuntamientos de Moguer y Lucena del Puerto, votaron en contra del mismo, así como las asociaciones ecologistas SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción y WWF.
Así, el responsable de la oficina de Doñana de WWF, Juan José Carmona, ha afirmado que "este pequeño vertido es la demostración palpable del riesgo que para Huelva supone aumentar por cuatro el tráfico de petroleros por su litoral, tal y como pretenden los proyectos actuales de la Rabida y Balboa", y añadió que "un accidente más grave pondría en peligro Doñana y su franja marina, uno de los espacios más valiosos de Europa, y es por ello que a juicio de WWF el proyecto Balboa es inasumible y debe ser retirado".
Sin manchas a la vista
Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Huelva han indicado que alrededor de las 12:30, el avión de Salvamento Marítimo y dos helicópteros, que han sobrevolado la costa onubense, comunicaron que no se había detectado hidrocarburo en el mar. Por su parte, el remolcador "Miguel de Cervantes" se mantendrá sólo en actitud de vigilancia, así como los retenes en la costa, para prevenir la posible aparición de cualquier resto del vertido.
El helicóptero de Salvamento Marítimo volverá esta tarde a sobrevolar toda la zona afectada, mientras que el avión hará una nueva ruta de reconocimiento mañana por la mañana.