Indonesias afectadas por el virus.
Sociedad

La nueva gripe incrementa el riesgo de sufrir un aborto

La Organización Mundial de la Salud alertó ayer de la vulnerabilidad de las embarazadas frente al virus, basándose en un estudio norteamericano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó ayer, citando un estudio estadounidense, de que la infección del virus AH1N1 incrementa el riesgo de las mujeres embarazadas de padecer muerte fetal o aborto.

El estudio señala que se ha constatado en varios países que las embarazadas tienen un riesgo más alto de contraer la nueva gripe, especialmente entre el segundo y el tercero trimestres, y en caso de contagio, son más proclives a desarrollar cuadros severos o incluso mortales. Asimismo, el estudio constata que aquellas embarazadas que han contraído el virus tiene un riesgo mayor de padecer muerte fetal o aborto espontáneo. Es por ello, que la organización explicita que las embarazadas deben estar especialmente alertas a los síntomas y que en cuento los noten, tienen que consultar a un médico.

Asimismo, la OMS deja claro que apoya la prescripción de antivirales a las embarazadas, siempre y cuando se haga con un estricto control médico. La agencia sanitaria de la ONU, señala, además, que en cuanto la vacuna contra la gripe A esté lista, las embarazadas deberían ser uno de los primeros grupos a ser vacunados.

Naciones Suramericanas

Por otro lado, los ministros de Salud de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y México se reunirán el próximo 8 de agosto en Quito para acordar estrategias de compra coordinada de vacunas, antivirales y equipos de diagnóstico contra la gripe AH1N1.

El encuentro se convertirá en la primera acción conjunta por parte del Consejo Suramericano de Salud, constituido en Santiago de Chile el pasado abril como institución de consulta y consenso en materia de salud para los países de la organización. «La idea es asegurar que los procesos de negociación de compra de vacunas signifiquen un acceso equitativo a todos lo países», dijo en rueda de prensa la subsecretaria de Salud Pública de Chile, Jeanette Vega.

La presidenta chilena, Michelle Bachellet, ofreció ante la Cumbre del Mercosur, celebrada la semana pasada en Asunción, la colaboración científica de Chile en la lucha contra la epidemia de gripe A, que azota la región con cientos de casos fatales en varias naciones. Según la representante del Instituto Mexicano del Seguro Social, Margot González, la eventual compra colectiva se produciría «sin afectar a los tiempos» ni a los políticas internas de cada país. «Si la posibilidad de comprar en conjunto significa para Chile que podemos comprar en los plazos que necesitamos, y apoyar al resto de los países que pudieran beneficiarse, compraremos en conjunto», sostuvo Vega, que estimó en 6 millones las dosis necesarias para su país.