Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Digitalizan tres mil cajas llenas de documentos sobre 'Los esclavos de Franco'

ANA MENDOZA
| EFE. MADRIDActualizado:

El Tribunal de Cuentas ha digitalizado unas 3.000 cajas con documentación sobre uno de los episodios más amargos de la posguerra, el de los innumerables prisioneros, más conocidos como Los esclavos de Franco, que fueron obligados a trabajar en batallones y campos de concentración repartidos por todo el país.

Estas cajas están depositadas desde hace tiempo en el Tribunal de Cuentas, y ahora, cuando se firme el convenio correspondiente de cesión, serán trasladadas al Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, según afirma el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco. «Este archivo da cuenta de toda la represión que hubo tras la Guerra Civil», subraya Blanco al tiempo que señala que la anunciada Ley de Archivos podría quedarse finalmente en un Real Decreto que el Consejo de Ministros quizá apruebe «el próximo otoño».

Ley de Archivos

«No sabemos si será una ley o real decreto, pero lo importante es que se regule bien sobre los archivos españoles, no el rango que tenga», comenta el director general, para añadir que el texto de la futura norma está «en audiencia» en las comunidades autónomas y en los diferentes Ministerios afectados. Rogelio Blanco tiene sobre su mesa el voluminoso índice de las casi 3.000 cajas que componen el archivo de los Batallones disciplinarios y campos de concentración, y «que va fijando dónde hubo campos de trabajo a lo largo del territorio español», en los últimos meses de la guerra y en la posguerra.

Decenas de miles de presos republicanos, los denominados esclavos del franquismo, se vieron obligados a realizar trabajos forzosos para reconstruir todo tipo de infraestructuras que habían quedado destrozadas por la Guerra Civil: carreteras, canales, pantanos, aeropuertos o rehabilitaciones de iglesias. Quizá el caso más llamativo sea el de la construcción de la basílica del Valle de los Caídos (Madrid), en la que trabajaron más de 10.000 presos, que pasaron todo tipo de penalidades.

En las 3.000 cajas que serán depositadas en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca «hay abundante documentación sobre cada uno de los prisioneros de cada batallón». «Son miles de expedientes personales de redención de penas», comenta Blanco.