La economía de Estados Unidos se contrae menos de lo previsto
La caída del PIB en el segundo trimestre a una tasa anual del 1% es inferior a los pronósticos vaticinados por los analistas
| WASHINGTON Actualizado: GuardarLa economía de EE UU se contrajo en el segundo trimestre a una tasa anual del 1%, según el Departamento de Comercio, que dio cuenta de un dato mejor de lo previsto, aunque supone un cuatro trimestre de contracción.
La caída del PIB ha sido inferior a los pronósticos de los analistas que habían vaticinado una contracción del 1,5%, después de una caída del 6,4% entre enero y marzo. Los datos anteriores indicaban que la caída del primer trimestre había sido del 5,5%, por lo que éste ha sido el mayor descenso del PIB desde 1982. Un descenso que los analistas han recibido con optimismo
El Departamento de Comercio también revisó las cifras de crecimiento del pasado año y señaló que la economía creció un 0,4 en 2008, por debajo del 1,1% que habían indicado anteriormente, la tasa más baja desde 1991. El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó que «las cifras del PIB demuestran que estamos haciendo progresos» aunque todavía «queda mucho por hacer», dijo, sobre todo en materia laboral.
EE UU ha perdido 6,5 millones de empleos desde que comenzó la recesión en diciembre de 2007 y los economistas esperan que la tasa de desempleo supere el 10% a principios de 2010.
Gibbs señaló que «es probable» que los datos del desempleo que se publicarán la semana que viene muestren que se han perdido cientos de miles de empleos. «No vamos a ver que el empleo aumente, pero veremos que la economía comienza a crecer», afirma. Por eso, consideró que los datos «son positivos».
El PIB, que mide el total de bienes y servicios de producción en EE UU, es el mejor barómetro de la salud económica del país. Los analistas destacaron que en el segundo trimestre del año el declive fue mucho menos marcado en las inversiones empresariales, las exportaciones y los inventarios.
La inversión empresarial disminuyó a un ritmo de 8,9% entre abril y junio, tras una caída del 39,2% en el primer trimestre. La inversión residencial, que se enfrenta a la mayor recesión desde la Gran Depresión, cayó un 29% en el trimestre anterior. Los inventarios de negocios disminuyeron 141.100 millones de dólares desde los 113.000 millones del trimestre anterior.
El Fondo Monetario Internacional indicó en una revisión anual de las perspectivas económicas que espera una «progresiva» recuperación.