Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Toda España se manifesta en contra de ETA. / Efe
atentado en mallorca

Miles de españoles condenan en las calles la barbarie de ETA

En Palmanova, donde tuvo lugar el último ataque mortal de la banda terrorista, más de 6.000 personas condenan el asesinato de los dos guardias civiles

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

Los ciudadanos han salido a la calle para condenar de forma silenciosa, en concentraciones frente a los ayuntamientos de toda España, su repulsa al asesinato de Carlos Saenz de Tejada y Diego Salvá, los dos agentes de la Guardia Civil muertos en el atentado de ETA en Calviá (Mallorca). El cuerpo de efectivos de seguridad ha sido el triste protagonista de buena parte de esas concentraciones, a las que han acudido numerosos compañeros. A mediodía miles de personas han secundado los llamamientos de las autoridades y por la tarde la asistencia a las concentraciones de condena ha sido mayoritaria.

En Palma más de 6.000 personas se han concentrado en Palmanova para rechazar la violencia de ETA de la cual fueron testigo el jueves por primera vez. La concentración, organizada por el Ayuntamiento de Calviá, comenzaba sobre las siete de la tarde en el antiguo cuartel de la Guardia Civil de Palmanova, bajo el lema "todos juntos contra el terrorismo", y han gritado en varias ocasiones "viva la Guardia Civil". Por la mañana el Ayuntamiento de Palma reunía a miembros del Gobierno y el Parlamento autonómicos, el Consell de Mallorca y el propio consistorio, en una concentración silenciosa a la que se sumaba el lehendakari vasco. Patxi López recalaba allí que los vascos "perseguirán y detendrán a los que cometen crímenes detestables como éstos, cuyo único destino es la cárcel".

En Castilla y León, Galicia, Andalucía, Cataluña, Castilla La Mancha, Murcia, Extramadura, Canarias y Cantabria miles de personas se reunían también frente a los consistorios para rechazar la última acción de ETA. En Burgos, donde nació el otro agente, Carlos Saenz de Tejada, unas 7.000 personas se han concentrado en la Plaza Mayor donde se ha leído una declaración, aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos municipales, en la que se exige el "fin de la violencia" y se expresa el "cariño" hacia las familias de los fallecidos en el atentado de Mallorca.

Esta mañana, frente al Ayuntamiento de Pamplona, de donde procedía el otro agente asesinado, Diego Salvá, el presidente del Gobierno foral, Miguel Sanz, ha subrayado que, tras 50 años de existencia "clamando por Euskal Herria", ETA ha logrado "sembrar el terror y el dolor para no conseguir ni uno de sus objetivos".

Madrid ha centrado varios homenajes. La Puerta del Sol y la Plaza de la Villa han albergado concentraciones convocadas por el Gobierno regional y por Ayuntamiento de la capital en las que han participado ciudadanos anónimos y algunas autoridades como Esperanza Aguirre y el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón. Diputados y trabajadores del Congreso se han concentrado en las escalinatas de la fachada principal del Palacio de la Carrera de San Jerónimo y han guardado un minuto de silencio.

En el País Vasco, las más numerosas

En el País Vasco las concentraciones han sido muy numerosas, con Bilbao a la cabeza. Cientos de ciudadanos acompañados de representantes institucionales, como la consejera de Educación, Isabel Celaá, el alcalde Iñaki Azkuna, el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, y el equipo directivo del EiTB han expresado su rechazo a la violencia de la banda terrorista. También ha estado Rubén Puelles, hijo de una de las últimas víctimas de ETA, Eduardo Puelles, asesinado en Arrigorriaga, quien ha enviado un mensaje de paz a los familiares de los guardias civiles que resultaron muertos en el atentado de Mallorca.

En San Sebastián, unas 300 personas se han concentrado delante del Ayuntamiento y junto a la Playa de La Concha para mostrar su repulsa por el atentado de ETA. Las banderas de la balconada de la casa consistorial ondeaban a media asta, con el lema de fondo: "ETA no. Derechos humanos y convivencia".

En Vitoria se han celebrado dos concentraciones. La más numerosa ha tenido lugar frente al Ayuntamiento, con medio centenar de ciudadanos. Han participado el presidente del Senado, Javier Rojo, el alcalde, Patxi Lazcoz, y la directora de la Oficina de Atención a las Víctimas del Terrorismo del Gobierno Vasco, Maixabel Lasa. A unos 200 metros, frente a la Diputación foral de Álava, se ha celebrado otra concentración presidida por el diputado general de Álava, Xabier Agirre, y a la que han asistido miembros de su gabinete y trabajadores de la institución foral.

En Bruselas, medio centenar de personas se ha concentrado para condenar rotundamente los dos últimos atentados perpetrados por la banda terrorista, en los que han muerto dos agentes de la Guardia Civil y han resultado heridas alrededor de sesenta personas. Los manifestantes, que se han reunido en una céntrica rotonda de la capital belga situada frente a los edificios de la Comisión Europea y del Consejo de la Unión Europea, han guardado un minuto de silencio en memoria de los dos fallecidos que ha concluido con unánimes "¡Viva España!", "¡Viva la Guardia Civil!" y un fuerte aplauso.