Jerez

El Pleno aprueba los criterios con los que Zahav será declarada de interés social

La empresa podría superar el trámite municipal el próximo mes de septiembre La oposición se abstuvo y el documento pasa ahora a exposición pública

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una sesión extraordinaria de Pleno aprobó ayer el documento que establece los criterios por los que una empresa que se vaya a instalar en la ciudad pueda ser declarada de interés público y, por tanto, se pueda beneficiar de una serie de facilidades y ventajas económicas. La iniciativa -que contó con la abstención de los tres grupos de la oposición- tendrá ahora que pasar por un periodo de exposición pública y aprobarse definitivamente en septiembre. La primera empresa que se puede ceñir a este modelo es Zahav Automobile, que tiene prevista una inversión de 50 millones de euros para su fábrica de coches en Jerez.

«Las empresas interesadas en invertir podrán saber a qué tienen derecho o cuál será el precio del suelo», aseguró la alcaldesa, Pilar Sánchez. «A las puertas de esta declaración está Zahav con la inversión más importante que ha venido nunca a la ciudad», recordó.

A grandes rasgos, los partidos de la oposición estuvieron de acuerdo con la necesidad de que se ponga en marcha esta iniciativa aunque pusieron ciertas objeciones e incluso realizaron propuestas. Por ejemplo, Joaquín del Valle (IU) sugirió la inclusión de criterios medioambientales.

El Gobierno local está convencido de que esta medida «favorecerá la llegada de más inversores». En el catálogo de empresas que puedan optar a esta calificación se encuentran desde industrias petroleras hasta textiles, además de las vinateras. Eso sí, Lebrero especificó que «las empresas aeronáuticas y las agroalimentarias tienen sus propias condiciones en el Polo Aeronáutico y el PTA», por lo que no se han incluido en esta iniciativa.

Hay que recordar que este pliego de condiciones recoge reducciones en el precio del suelo de hasta el 50% dependiendo del volumen de inversión y de la cantidad de puestos de trabajo que genere el proyecto industrial (siempre a partir de 10 millones de euros y 100 empleos).