Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Los líderes de las organizaciones firmantes. / J. C. C.
Jerez

El Marco da por cerrado un acuerdo «histórico» pese al rechazo de COAG

Insisten en que Fedejerez, Aecovi y Asevi «somos la mayoría de la Denominación»

M. J. PACHECO
| JEREZActualizado:

Ya hay acuerdo en el Marco de Jerez, y además es un acuerdo «histórico» que mira al futuro y que plantea cambios revolucionarios en la Denominación de Origen.

Así lo expusieron ayer los representantes de las organizaciones Aecovi, Asevi y Fedejerez, que después de meses de negociaciones han cerrado definitivamente un documento que ya han enviado a la Consejería de Agricultura y que quieren hacer valer a la hora de recibir ayudas no sólo porque «sirve a productores y elaboradores y marca una estrategia de futuro para la zona», sino también porque, como recalcaron todos y cada uno de ellos, «COAG es una organización absolutamente minoritaria, con una escasa representación real».

El documento que estos productores y la patronal bodeguera enviaron a la consejera, Clara Aguilera, es fruto del «duro trabajo de los últimos meses» y del esfuerzo de todos a la hora de mover ficha, expuso la gerente de Aecovi, Carmen Romero, que hizo valer sus 1.500 socios de cuatro cooperativas y que confió en que la Administración sepa ver los avances y el «máximo consenso» que atesora su documento, en el que «se refleja un acuerdo sobre los productos complementarios que era impensable hace seis meses».

De hecho, Asevi, Aecovi y Fedejerez defienden que en el primer anexo que han incluido en su documento se abre la puerta a que «este año todo el mosto concentrado vaya a ser de uva de Jerez», mientras que inaugura un periodo transitorio hasta 2014 para que los destilados también tengan su origen en el Marco de forma preferente, y ya de forma exclusiva cuando llegue ese momento.

Para el presidente de Asaja Cádiz, Manuel Vázquez, éste es ya un pacto relevante, por lo que lamentó que la Junta «siga poniendo el escudo del consenso para no dar las ayudas cuando nosotros somos los que representamos los intereses del Marco, y si no cuantifiquemos las hectáreas y los kilos de uva». «Si no quieren ver el consenso es que están ciegos», añadió, al tiempo que mostró su extrañeza porque la cuarta en discordia, COAG, «diera marcha atrás cuando ya se iba a firmar el acuerdo, salvo que lo haya hecho por mando expreso de los asesores de la consejera», apostilló.

En esta línea, la gerente de Aecovi fue más allá y criticó la demagogia de la organización que no se ha sumado al acuerdo, sobre todo porque «ellos representan los intereses de una bodega -en referencia a Caydsa- que está atada a un contrato de 20 años con una bodega que ni siquiera forma parte de Fedejerez -Nueva Rumasa-, y se ponen en contra de un acuerdo que permitiría que el Marco tenga un futuro distinto».

También hubo reproches a la Administración, en particular porque «la Junta dice que hay líneas de ayudas preparadas, pero a día de hoy no las conocemos», apuntó el director general de Fedejerez, Bosco Torremocha, que negó que «sólo pidamos ayudas para la vendimia». «Eso es sólo lo más urgente, pero también hay medidas a medio plazo», añadió.

Entre ellas, ayer destacaron por ejemplo la necesidad de que aumente el presupuesto para el arranque ya que este año -el plazo de solicitud acaba hoy- los viñistas de Asaja ya han pedido ayudas para eliminar el doble de hectáreas que el pasado, lo mismo que las bodegas.

Además, el líder de Fedejerez transmitió su «frustración» por que se ninguneen acuerdos mayoritarios como éste alcanzado ahora o como el del Reglamento del Vino, el texto base para la Denominación y del que un total de 57 artículos -sólo quedaron dos- «se aprobaron por unanimidad».

En esta tesitura, Torremocha recalcó que «seguiremos llamando a las puertas que haga falta y no cejaremos en nuestro empeño de reclamar cada euro que se merece este sector», que ha cerrado «toda una estrategia de futuro» y que ha cumplido todas las exigencias de la Junta. Y en ningún momento hablaron de emprender acciones más contundentes como movilizarse.