El organismo público ha cuantificado todas las variables y gastos, tanto de los aficionados locales como de los de fuera. / C. O.
Jerez

El ascenso del Xerez podría dejar en la ciudad entre 12 y 17 millones de euros

La Cámara de Comercio presenta un informe en el que da pistas del «mejor aprovechamiento de este recurso» Es una quinta parte de lo que genera el GP de Motos

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las expectativas que ha generado el ascenso del Xerez Deportivo a Primera División ya cuentan con una cifra como referencia del beneficio económico que tendrá en la localidad. El dato lo dio ayer la Cámara de Comercio de Jerez y surge de un informe realizado por el Servicio de Estudios de este organismo que calcula que los ingresos generados por la visita de aficionados foráneos, sumado al gasto de los locales, así como la cuantificación de la repercusión del efecto imagen en la ciudad, pueden dejar entre unos 12 y unos 17 millones de euros.

El exhaustivo estudio realizado por el equipo dirigido por Mariano Ruiz Carretero se ha realizado en los escasos dos meses que han pasado desde el ascenso y con el objetivo de que «sirva de herramienta al sector comercial y turístico de Jerez», como apuntó ayer el presidente de la Cámara, Jesús Medina, quien añadió que «se trata de un informe constructivo y que busca dar pistas de cómo sacar el mejor aprovechamiento a este recurso».

La intención no es baladí, sobre todo porque los datos de la propia Liga de Fútbol Profesional (LFP) sobre el impacto del fútbol en la economía española afirman que esta actividad, sumadas todas sus posibilidades, alcanza un total de 8.066 millones de euros, es decir, un 1,7% del PIB.

Claro que las cifras que la Cámara de Comercio de Jerez baraja de la ganancia por la próxima temporada del equipo azulino en Primera son apenas un pellizco de lo que genera -eso sí, en toda la provincia- la celebración del gran evento deportivo de la ciudad, el Mundial de Motociclismo, que en la edición de este año dejó un total de 57 millones, entre cuatro y cinco veces más que lo que se espera del fútbol. Y sólo en un fin de semana.

Para realizar los cálculos y las estimaciones del estudio, la Cámara ha partido de dos escenarios distintos, que son los que marcan la diferencia de cinco millones de euros en el impacto económico, y que surgen de la posibilidad de que el Xerez mantenga este año la capacidad media de su estadio (20.300 plazas) o la aumente a 28.500 asientos.

En el primer caso, y según las oleadas de asistencia media a los partidos de primera en la LFP y las que tuvo el Xerez en Segunda, se puede prever que en cada partido habrá 16.000 espectadores, que aumentarían hasta los 22.500 si crece el aforo.

Para este informe, también es importante distinguir qué tipo de asistencia habrá en Chapín (socios, aficionados locales y foráneos), porque eso tendrá un efecto directo en los gastos.

Así, los técnicos calculan que el aforo durante la temporada puede ser de entre 350.000 y 490.500 espectadores, de los que el 78% serían socios. Entre los aficionados sin abono, el 60% serían locales, y el resto foráneos, que son los que más repercusión económica traerán a la ciudad, porque su llegada va acompañada en muchos casos de pernoctaciones, etc.

Con esta división, y teniendo en cuenta variables como el precio medio de la entrada a 30 euros, el calendario oficial de la competición (que se juegue en domingo o no) y el hecho de que al menos un 20% de los aficionados de fuera podría dormir en un hotel, (además de los equipos visitantes, periodistas, etc.) se estima que el gasto medio por persona al día podrá rondar los 102 euros (más de la mitad se va en alojamiento y comidas). Algo menor es el gasto de los excursionistas, los que sólo pasarán el día, a razón de 47,8 euros.

La suma del total de estos gastos por cada visitante, además de los beneficios por el consumo de los jerezanos, y de la traducción a cifras del impacto de la imagen -que son un 60% del dato total de la ganancia exclusivamente económica- da la más fiable estimación de los beneficios del ascenso del Xerez.

Eso sí, todos los factores pueden variar por cuestiones tan prosaicas como la evolución del Xerez en la tabla de clasificación o el clima.