Raúl Castro pospone el congreso comunista que decidirá futuro de Cuba y Fidel Castro
El presidente anuncia que se necesita más preparación porque "lo más probable es que, por ley de vida, sea el último que encabece la dirección histórica de la revolución"
LA HABANAActualizado:El VI Congreso del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC), que estaba anunciado para finales de 2009 y debe decidir si sigue como primer secretario el ex presidente Fidel Castro, ha sido pospuesto sin nueva fecha. Un comunicado indica que el Congreso, que iba a ser el primero en 12 años, ha sido retrasado porque necesita una preparación previa que no se ha completado y que incluye el análisis, en asuntos económicos, de lo que se ha hecho "y lo que hay que perfeccionar e incluso eliminar".
El documento detalla las decisiones adoptadas por un pleno del Comité Central del PCC que encabezó el miércoles pasado el actual gobernante cubano, general Raúl Castro, quien había anunciado el Congreso para fines de este año al asumir la Presidencia en febrero de 2008.
Según el comunicado divulgado por los medios cubanos, Raúl Castro, segundo secretario del PCC, "argumentó" que el VI Congreso "no puede ser un evento más" porque "lo más probable es que, por ley de vida, sea el último que encabece la dirección histórica de la revolución".
La economía, tema principal
El documento firmando por el hermano de Fidel esgrime que "el tema principal es la economía" porque Cuba está "ante el imperativo de sacar bien las cuentas de lo que realmente dispone el país, de cuánto contamos para vivir y desarrollarnos", motivo por el cual se impone concluir la "preparación del Partido", y luego analizar todos los temas surgidos con el conjunto de la población, "y sólo realizar el Congreso cuando ese proceso haya terminado".
Cuba atraviesa una de las coyunturas económicas más graves del actual régimen, que cumplió 50 años en enero pasado, debido a las repercusiones de la crisis financiera global y los destrozos por 10.000 millones de dólares que dejaron en 2008 tres huracanes que azotaron la isla.
Según datos oficiales, el crecimiento de la economía cubana disminuyó del 12,5% en 2007 al 4,3% en 2008, y la previsión del gobierno para 2009 ya fue rebajada oficialmente del 6% al 2,5%, pero economistas independientes creen que es optimista incluso esa última cifra.