![](/cadiz/prensa/noticias/200907/31/fotos/727998.jpg)
Rajoy invierte la tendencia electoral del PP pese a 'Gürtel'
El partido de la oposición se presenta como favorito a las municipales pero bajo la amenaza del juicio a Camps
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarEl giro a la derecha para las elecciones europeas y la promoción de dos líderes de nuevo cuño para las gallegas y vascas permitieron al PP recuperar el pulso político e invertir la tendencia electoral. Ahora, el partido opositor se perfila como favorito para ganar las elecciones municipales porque las encuestas de intención de voto lo sitúan por delante del PSOE. La crisis económica castiga al Gobierno y permite al partido opositor aumentar su caudal de votos. Pero los escándalos de corrupción que le afectan dificultan el éxito de su acción política.
Mariano Rajoy estrenó el curso político, en el pasado mes de enero, dando un puñetazo en la mesa para poner orden en las filas del PP. Acababa de estallar el caso del espionaje en Madrid y el líder de los populares exigió limpieza y asunción de responsabilidades a Esperanza Aguirre. Poco podía imaginar que muy pronto, apenas unos días más tarde, le tocaría a él aplicarse la misma medicina con el caso Gürtel. Mientras la presidenta de Madrid se quitaba de en medio provocando la dimisión y suspensión de militancia de los afectados en su territorio, Rajoy soportaba el desgaste de la defensa de su tesorero y el presidente de la Comunidad Valenciana. Cuando se cierra el primer semestre, el PP ha logrado soltar lastre con la renuncia del responsable de las cuentas -que se aferró al cargo durante seis meses- pero arrastra la amenaza próxima de un juicio con jurado con Francisco Camps en el banquillo.
El desgaste político de los casos de corrupción no se ha trasladado a la intención de voto de los ciudadanos al partido opositor. El PP salió airoso de las convocatorias electorales de este año, a las que acudió con la crisis económica como argumento y los cuatro millones de parados como estandarte.
La presencia de un veterano dirigente conservador como Jaime Mayor Oreja al frente de la candidatura europea se rebeló una estrategia acertada cuando el PP se alzó con la victoria en las votaciones del 7 de mayo. Ante la endémica abstención de las elecciones europeas, movilizar al electorado más fiel de la derecha le concedió el éxito. Fue el mejor resultado relativo que ha obtenido Rajoy en unas elecciones.
El repunte del voto popular en toda España llegó precedido por la recuperación del poder en Galicia y un resultado decisivo en el País Vasco. En ambas ocasiones, la táctica empleada fue bien distinta. En coherencia con el rumbo al centro adoptado en el congreso nacional del partido en Valencia (julio de 2008), Rajoy situó al frente de las candidaturas gallega y vasca a dos jóvenes líderes identificados con la renovación y moderación del partido.